Español

La solidaridad internacional que compartimos como miembros de OMEP nos empodera. Muchas veces nos da confianza, fuerza y capacidad para defender los derechos de los niños en nuestro día a día. Como miembros de una asociación mundial, logramos mucho más en conjunto de lo que 
Read more
Los niños y la ciudad La relación entre los niños y la ciudad, en su lado más físico, causa una serie de consideraciones importantes relacionadas con la temática de la ciudadanía y la participación. La consideración más elemental se refiere al hecho, algunas veces olvidado, 
Read more
El video ensayo presenta un gran potencial para utilizarse en la práctica y en la documentación, la revisión, la interpretación y la difusión del proceso. Cada educador, cada persona que se encarga de grabar el material para un video ensayo y de diseñarlo puede encontrar 
Read more
La catástrofe sanitaria actual obliga a enfrentarse a la realidad, a reubicar las ciencias en la vida cotidiana, a desarrollar la curiosidad por el mundo que nos rodea. La ciencia produce avances pero la utilización de sus descubrimientos también puede provocar nuevos riesgos. Genera preguntas 
Read more
Desde hace poco más de un año, la catástrofe humanitaria causada por el COVID-19 y sus consecuencias inéditas perturban al mundo entero. El confinamiento y el cese o la disminución de muchas actividades, entre ellas el cierre de escuelas y centros de atención de la 
Read more
Hace un tiempo decidí comenzar la clase del taller de música de niños de 4 y 5 años cantando la canción Flores Amarillas del grupo Naranja Dulce. —¿Cómo sonará esa lluvia de flores al caer? —les pregunté. Comenzaron a probar algunos sonidos con la voz 
Read more
La educación infantil ha de considerar a los niños como sujetos sociales con derechos, en lugar de receptores pasivos de productos y servicios, esta visión implica su reconocimiento, resignificación y participación para contribuir a su desarrollo integral/ multidimensional y a la construcción de identidad como 
Read more
La educación en la primera infancia es un derecho para todos los niños, y la condición de discapacidad no puede ser un motivo para privarles de ella. Son muchos los estudios que ponen de manifiesto las bondades de la educación inclusiva desde las etapas más 
Read more
El mapa del cuidado y la educación de la primera infancia es un territorio dinámico que se va transformando permanentemente. Un segmento de ese mapa lo conforman las instituciones que se constituyeron como el primer nivel dentro de la estructura de los sistemas educativos formales; 
Read more
Es imposible que pensemos en el mañana, más próximo o remoto, sin que nos encontremos … “mojados” por el tiempo en que vivimos, tocados por sus desafíos, incitados por sus problemas, inseguros ante la insensatez que anuncia desastres, poseídos por una justa rabia ante las 
Read more
Abonnez-vous à notre Lettre
Page Facebook
Facebook Pagelike Widget
Ir al contenido