La Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP) cuenta entre sus miembros con destacados pedagogos, educadores, intelectuales, militantes y otros profesionales comprometidos con la primera primera infancia (0 a 8 años). Esta masa crítica de pensamiento y acción es un una fortaleza para la producción de distintos documentos en respuesta diversas problemáticas actuales que afecten a los niños, niñas y sus familias.
Declaraciones Mundiales: son documentos públicos que plantean principios e intenciones, de naturaleza política y pedagógica, emanados de las Asambleas Mundiales de la OMEP, por lo que están suscriptos por todos los Comités Nacionales de los países que la componen. Las declaraciones abordan temas y problemas relativos a la AEPI, sobre las que la OMEP desea: 1) centrar su acción y la de cada comité y 2) reclamar la inclusión del tema en la agenda política de los gobiernos del mundo. En otros términos, el manifiesto consiste en una pieza documental mediante la cual se dan a conocer diversas ideas o problemas de un modo intenso y concluyente con la expectativa de un cambio y avance favorable a la AEPI.
Declaraciones Regionales y nacionales: son documentos que responden a problemáticas contextualizadas y coyunturas políticas y pedagógicas locales relacionadas con la AEPI.
Papeles de posición: son textos que presentan una opinión sobre un problema vinculado relacionado con la AEPI. Deben funcionar como herramientas útiles para las tareas de abogacía y cabildeo para la defensa de la primera infancia y sus derechos.
Adhesiones: OMEP también participa de la redacción y/o difusión de otros manifiestos de ONGs y organizaciones que comparten sus principios e ideales.