El Derecho al Juego
Lilian Atieno Okal
El artículo 31 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño establece el derecho del niño al descanso y al ocio y a participar en juegos y actividades recreativas apropiadas para la edad del niño.
El juego sigue siendo el más vulnerado de todos los derechos de un niño. Si bien el juego es divertido, también es voluntario, lo que significa que pueden optar por no participar a voluntad.
Cuando los adultos usan el juego como recompensa del “trabajo realizado”, deja de ser placentero, ya que está asociado con los desafíos del trabajo realizado. El juego también deja de ser voluntario cuando el niño elige evitar estos desafíos a cambio de jugar.
Cada derecho tiene una responsabilidad. ¿Y si relacionamos el juego con las responsabilidades? De esta manera, estas responsabilidades se vuelven parte del juego y se toman con mucha facilidad. Estas responsabilidades pueden ser cuidar el medio ambiente o limpiar después de la actividad. Se pueden agregar responsabilidades con el dominio de las habilidades y a medida que el niño crece.
Por Lilian Atieno Okal – OMEP Kenia
Deja una respuesta