El premio a la educación en la primera infancia para una ciudadanía sostenible de OMEP Reino Unido: un llamado a las alianzas – John Siraj-Blatchford

La solidaridad internacional que compartimos como miembros de OMEP nos empodera. Muchas veces nos da confianza, fuerza y capacidad para defender los derechos de los niños en nuestro día a día. Como miembros de una asociación mundial, logramos mucho más en conjunto de lo que podríamos lograr de manera individual. Además, y quizás lo más importante, es que, en el proceso de nuestra asociación, contribuimos a derribar los prejuicios chovinistas que en ocasiones derivan en conflicto, pero que siempre llevan al sufrimiento, la inseguridad y la competencia innecesaria. Estamos unidos en nuestros esfuerzos por crear un futuro más pacífico y sostenible.

En una gran cantidad de ocasiones, hemos extendido nuestras colaboraciones internacionales para involucrar de cerca tanto a nuestros niños en edad de preescolar como a sus familias. Engdal (2015) informó sobre los proyectos colaborativos de OMEP que incluyen 28 países, 44.330 niños y 13.225 maestros. Cientos de centros educativos de nivel inicial provenientes de 10 países también estuvieron involucrados en el desarrollo de nuestra Escala de calificación educativa para el desarrollo sostenible en la primera infancia (ERS-SDEC) (Siraj-Blatchford et al., 2016), cuyo trabajo internacional es continuo. Macharia y Kimani (2016) escribieron sobre las colaboraciones de instituciones preescolares entre OMEP Reino Unido y OMEP Kenia, que unieron internacionalmente a los niños en experiencias comunes y lúdicas como cultivar alimentos, plantar árboles y elevar sus aspiraciones hacia la elección de carreras profesionales como se muestra en la imagen más arriba. Pero lo más importante es que los niños aprendieron a compartir un interés común en crear un mundo más sostenible, y se mantuvieron unidos como ciudadanos sostenibles en la celebración de sus esfuerzos conjuntos. Esto es lo mismo que hacemos nosotros mismos cada año en el Congreso.

En 2016, Lilian Atieno Okal llevó la celebración de la conservación del agua de sus niños kenianos a un preescolar en Inglaterra, lo que enriqueció la educación tanto de los niños como de los maestros, quienes aprendieron sobre la resiliencia que se puede obtener a través del juego. Se han llevado a cabo más proyectos en los que hubo intercambios internacionales. Si lo que buscamos es desarrollar aún más una educación en la primera infancia para una ciudadanía sostenible, necesitamos fomentar que haya muchos más intercambios de este tipo. Los teléfonos celulares son un medio muy importante por el cual se pueden compartir imágenes y audios y, mientras que todos los proyectos descritos más arriba tuvieron el beneficio de compartir el mismo idioma, se puede utilizar Google Traductor u otras herramientas cuando el idioma se vuelve un obstáculo. De todas maneras, hay intercambios posibles entre el norte global y el sur global en donde las naciones comparten el conocimiento del portugués, español, francés o inglés.

En el Reino Unido, hemos desarrollado un esquema para el premio a la educación en la primera infancia para una ciudadanía sostenible para promover este proceso. Este esquema le otorga a los preescolares de OMEP Reino Unido los recursos necesarios para el desarrollo de una alianza entre padres para apoyar la ciudadanía sostenible emergente (CSE) de cada niño. Los recursos se centran en un “pasaporte” de CSE que define la ciudadanía sostenible del niño, resume La Convención de los Derechos del Niño y le da descuentos para acceder (con un adulto acompañante)  a museos, reservas naturales, entre otros. Se le otorgan, además, cuadernillos con actividades simples para que niños y padres se involucren en el aprendizaje sobre la sostenibilidad y en cómo tomar cartas en el asunto. Los recursos hacen hincapié en la interdependencia de las personas tanto a nivel local como internacional, y en la interdependencia que todos tenemos con la naturaleza. A medida que se va completando cada actividad del cuadernillo, el niño recibe una etiqueta (ecológica) para pegar en su pasaporte. Estas etiquetas representan las “visas” recolectadas en su viaje de aprendizaje hacia una ciudadanía sostenible.

Una institución preescolar puede aplicar al Comité de premiación para la CSE de OMEP Reino Unido para acreditarse como Preescolar para una ciudadanía sostenible de OMEP Reino Unido en el nivel Bronce, Plata u Oro, solo si tiene al menos el 60% de sus alumnos y familias comprometidos con actividades extracurriculares y, además, han podido demostrar que su currícula dentro de la institución se ha desarrollado de acuerdo con el estándar sostenible apropiado (utilizando una herramienta de auditoría adaptada del ERS-SDEC). 

En el nivel Plata del premio, se requiere que las instituciones preescolares desarrollen un proyecto en colaboración con una institución de otro país. Si puedes ayudar a nuestras instituciones a encontrar colaboradores con los que podamos trabajar, escríbenos a escomepuk@gmail.com.

Además, nos gustaría discutir la posibilidad de desarrollar estos esquemas de premios de OMEP para utilizarlos en otros países. El Premio a la educación para una ciudadanía sostenible de OMEP Reino Unido presenta a la humanidad (como especie) como interdependiente del mundo natural, reconociendo que las plantas y los animales que nos rodean viven en un equilibrio ecológico, y que nosotros también somos interdependientes entre nosotros como individuos, grupos, culturas y naciones. Desde el punto de vista del desarrollo y del aprendizaje en la primera infancia, nuestro entendimiento de la interdependencia comienza con el aprendizaje sobre nosotros mismos y con cómo respetamos y cuidamos al prójimo y a todo nuestro entorno.

Para la promoción y difusión del premio, la compañía SchemaPlay, en conjunto con OMEP Reino Unido, ofrece capacitación acreditada y recursos para maestros de nivel inicial experimentados e independientes y personal de apoyo para que puedan trabajar con las instituciones con el objetivo de obtener el Premio. Se descubrió que las actividades y experiencias de la CSE que se introducen a través del esquema mejoran los resultados de aprendizaje y el bienestar en toda la currícula, la institución y la comunidad en general.

John Siraj-Blatchford


https://www.youtube.com/watch?v=4qUw5XCGcFI

 http://www.omep.org.uk/omep-uk-early-childhood-sustainable-citizenship-award/

https://www.facebook.com/SchemaPlay

Referencias:

Engdal, I. (2015). Early Childhood Education for Sustainability: The OMEP World Project. International Journal of Early Childhood 47(3), p. 347-66

Macharia, M. y Kimani, N. (2016). “Early Childhood Education For Sustainable Development in Kenya”, en Siraj-Blatchford, J., Park, E. y Mogharreban, C. (editores). International Research on Education for Sustainable Development in Early Childhood. Springer Books

Siraj-Blatchford, J., Park, E. y Mogharreban, C. (editores) (2016). International Research on Education for Sustainable Development in Early Childhood. Springer

Siraj-Blatchford, J., y Brock, L. (2016) Education for Sustainable Citizenship in Early Childhood. https://schemaplay.com/publications/ Siraj-Blatchford, J., y Brock, L. (disponible en 2021). SchemaPlay: An Embodied, Ecological and Child Centred Approach to Early Childhood Education. SchemaPlay Publications

El Dr. John Siraj-Blatchford es director fundador de SchemaPlay; una Compañía de Interés Comunitario que brinda capacitación, investigación y consultoría en el cuidado y educación de la primera infancia. SchemaPlay tiene como objetivo contribuir a mejorar los resultados del aprendizaje de los niños pequeños desfavorecidos y reducir las brechas en los resultados educativos que están asociadas con las diferencias socioeconómicas, culturales y de género.
El Dr. Siraj-Blatchford también es administrador de la organización benéfica Montessori St Nicholas. Anteriormente trabajó en la Facultad de Educación de la Universidad de Cambridge y se desempeñó como Director Asociado del Programa de Investigación de Enseñanza y Aprendizaje de ESRC. El trabajo reciente ha incluido la contribución al Informe de revisión de igualdad para EPPE 3-11, a las revisiones de C4EO del apoyo basado en la familia para el aprendizaje temprano y los servicios integrados para niños, y a una iniciativa liderada por la Organización Mundial para la Educación Infantil (OMEP) para el desarrollo de la Primera Infancia. Educación para el Desarrollo Sostenible. Recientemente, la UNESCO le encargó ser coautor de una revisión de la AEPI del Decenio de la UNESCO para la Educación para el Desarrollo Sostenible, y presidió el taller AEPI para el Desarrollo Sostenible en la Conferencia sobre EDS de 2015 de la UNESCO ‘Fin de la Década’ en Nagoya, Japón.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abonnez-vous à notre Lettre
Page Facebook
Facebook Pagelike Widget
Ir al contenido