El racismo y el desarrollo infantil

El racismo y el desarrollo infantil

Con los ojos orientados hacia las posibilidades del siglo XXI para la comprensión y la paz mundiales, inicio este breve discurso sobre el efecto del racismo en el desarrollo de los niños.  El objetivo del siglo XXI es que todas (las personas) se sienten a la mesa de la humanidad envuelta en la verdad de las realidades culturales e históricas de cada uno, sin disculpas. La inclusión de diversas perspectivas es un camino hacia la comprensión y la resolución de conflictos humanos.  Sin embargo, el racismo es el impedimento fundamental para este ideal democrático.  Concibo un mundo (y espero que ustedes también) que reconozca el adagio africano, dentro de la diversidad hay unidad. 

El racismo está asociado con la opresión. Afecta la autopercepción de uno y la percepción de los demás en el mundo. El racismo afecta el desarrollo y los contextos de desarrollo, incluso cuando la discriminación solo se observa o se percibe y no se experimenta.

Los niños y niñas de cuatro o cinco años de edad  conocen muchos estereotipos y percepciones raciales. Comienzan a formar sesgos sobre los grupos étnicos. Aunque estos prejuicios pueden disminuir cuando los niños alcanzan los siete años, vuelven a aparecer en la preadolescencia. Sin embargo, a los siete años, los niños entienden que las creencias estereotipadas de un individuo pueden conducir a la discriminación.

Los resultados de la investigación indican que solo proporcionar información sobre grupos étnicos es insuficiente para prevenir la discriminación. Cuando los niños en diversos contextos de aprendizaje perciben discriminación, el resultado son calificaciones ligeramente más bajas y mayores actitudes negativas.

Las comprensiones raciales surgen en los niños que dicen, “no les gusta mi color”, con suerte y eventualmente, cuando se justifica hacer una atribución a la discriminación y no a ellos mismos. Por lo tanto, es importante que los niños comprendan la discriminación sin exagerarla. Las atribuciones de retroalimentación negativa a la discriminación en lugar de una capacidad inferior mantienen la motivación, la autoestima y la capacidad de hacer frente de manera efectiva a los resultados negativos.

La capacidad de percibir la discriminación desarrolla una fuerte identidad racial / étnica positiva. Desafortunadamente, las personas con nociones idealistas de las relaciones raciales pueden ser menos capaces de hacer frente a la discriminación racial. Además, cuando hay una falta de comprensión sobre el racismo, se descarta la discriminación, lo que lleva a una exhibición de empatía pobre o débil.

Además, el racismo afecta el bienestar físico de los niños, incluso el bienestar del feto. El racismo puede conducir a un estrés crónico que resulta en cambios en los niveles hormonales, lo que puede causar inflamación, un indicador inicial de varias enfermedades.

Racismo sistémico

El racismo sistémico impacta negativamente los contextos de desarrollo de los niños y niñas. El racismo sistémico existe cuando un grupo racial / étnico en comparación con otro, consistentemente tiene un ingreso menor (es decir, a pesar de una educación similar), por ejemplo. Otro ejemplo es que puede haber consistencia al experimentar escuelas deficientes (inadecuadas), atención médica deficiente (inadecuada), más desempleo o subempleo, menos oportunidades para ser propietario de una vivienda, tasas de interés hipotecarias más altas, menos acceso a agua potable, más suspensiones escolares y más encarcelamiento. La coherencia de una o más de estas disparidades ejerce una mayor presión sobre las familias y, por lo tanto, mayores experiencias llenas de tensión dentro del contexto del desarrollo infantil.

El racismo afecta negativamente al desarrollo e impide el ideal del siglo XXI de comprensión y paz en todo el mundo. Como madres, padres, hermanas, hermanos, primos, tíos, tías, padrinos y abuelos, no podemos respirar como familia global hasta que se erradique la enfermedad del racismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abonnez-vous à notre Lettre
Page Facebook
Facebook Pagelike Widget
Ir al contenido