¿Es posible que el estado actual del entorno físico de las escuelas rurales públicas de nivel inicial sean el único camino para el desarrollo holístico de los niños de Ghana?- Emmanuel Dodzi Anyidoho

Es indiscutible que una educación de calidad en la primera infancia presenta ventajas directas e indirectas tanto para los niños y niñas como para la sociedad. La educación en la primera infancia suele promocionarse como la panacea para la pobreza, el analfabetismo y la falta de movilidad social (OCDE, 2016). Como comprendía la importancia de la educación en la primera infancia, Ghana fue el primer país en ratificar la Convención sobre los Derechos del Niño el 5 de febrero de 1990.

A pesar de la importancia que se le adjudica en Ghana a la educación en la primera infancia para un desarrollo holístico de los niños, se han conocido varias noticias sobre la existencia de escuelas rurales públicas de nivel inicial que se encontraban desatendidas en todo el país. En algunas de estas escuelas, la falta de recursos lleva a que el presupuesto para la construcción y el mantenimiento de la infraestructura para una educación inicial de calidad sea inadecuado. Algunos de los edificios dedicados a la educación en la primera infancia no cuentan con la estructura necesaria, lo que implica un entorno de aprendizaje insuficiente y una falta de espacios de juego, mobiliario y recursos de enseñanza. Algunos de los edificios escolares no son apropiados para niños debido a su estructura y diseño, además de que no se encuentran en el mejor estado edilicio en comparación con los edificios de primaria. Por otro lado, hay edificios que no tienen puertas ni ventanas, los pisos se encuentran sucios, los techos tienen goteras y hay daños estructurales y caños de hierro expuestos. A estas falencias, se agrega que el mobiliario y los espacios de aprendizaje no están en condiciones.

En este artículo, se argumenta que la negligencia que se evidencia en los entornos educativos en la primera infancia en estas comunidades rurales de Ghana se origina, en parte, de una falta de comprensión de que el entorno físico influencia al alumno y al proceso de adquisición de conocimientos. Debido a estas dificultades que se presentan en los entornos de aprendizaje en la primera infancia, los niños que están inscriptos en estas escuelas prescolares públicas no tienen la oportunidad de acceder a un desarrollo holístico.

untitled image
https://newsghana.com.gh/wp-content/uploads/2018/12/IMG-20181217-WA0008_1546280021108.jpg

Fotos de los edificios de las escuelas de nivel inicial desatendidas en el área rural de Ghana

Para asegurar el desarrollo holístico de los niños de Ghana, es necesario que el Ministerio de Educación y los legisladores consideren seriamente trabajar sobre políticas dedicadas a mejorar la calidad de los entornos físicos de todos los centros educativos de la primera infancia de Ghana. Este puede ser el único camino para enriquecer la calidad de la educación en la primera infancia en este país. Este artículo pretende atraer la atención del Ministerio de Educación y los legisladores para que tengan en cuenta la importancia que tienen los entornos físicos para el aprendizaje en la primera infancia, ya que estos medios son unos de los determinantes claves para su desarrollo holístico (Berris y Miller, 2011).

Referencias

Berris, R y Miller, E. (2011). How design of the physical environment impacts early learning: Educators and parents perspectives [El impacto del diseño del entorno físico en el aprendizaje en la primera infancia: perspectivas de los educadores y padres]. Australasian Journal of Early Childhood, 36(4): 102-110.

OCDE (2016), Netherlands 2016: Foundation for the future, Reviews of National policies for education [Países Bajos 2016: Fundamentos para el futuro, Revisión de Políticas Nacionales de Educación], OECD Publishing, París, http://dx.doi.org/10/1787/9789264257658-en.

Emmanuel Dodzi Anyidoho es un miembro active de OMEP desde el 2016. Ha estudiado liderazgo y gestión educativa en la universidad. Es docente y actualmente se desempeña como registrador asistente en la Universidad de Medicina y Ciencias de la Salud ubicada en Ho, Ghana. Está interesado defender el derecho a una educación inicial de calidad para los niños y las niñas de todo el mundo y, desde 2018, se dedica a escribir artículos de investigación sobre la educación en la primera infancia para OMEP Ghana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abonnez-vous à notre Lettre
Page Facebook
Facebook Pagelike Widget
Ir al contenido