Grecia/UE: Reubicar
urgentemente a los niños sin acompañamiento
Los campamentos de refugiados han llegado al punto de quiebre
Atenas, 4 de marzo de 2020
Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) deben reubicar urgentemente a los niños no acompañados de las Islas Griegas a lugares seguros en su territorio, velando por que se tengan en cuenta el interés superior de los niños, dijeron 65 organizaciones de derechos humanos, humanitarias y de la sociedad civil en un comunicado de hoy. Los grupos advirtieron de violaciones generalizadas a los derechos de los niños y amenazas a su salud y seguridad en los puntos críticos de refugiados de las islas del Egeo. La acción es aún más urgente a la luz de la escalada de violencia en Lesbos y el aumento en las llegadas a las islas podría conducir a un mayor deterioro de las peligrosas condiciones de los campamentos.
“Los puntos críticos de la UE en las Islas del Egeo son lugares totalmente inadecuados y, en algunos casos, potencialmente mortales para los niños sin acompañamiento”, dijo Stephanie Pope, directora de políticas y defensa de la UE en Refugee Rights Europe. “Cada Estado de la UE sólo necesita aceptar un pequeño número de niños no acompañados para poner fin a la situación intolerable en la que se encuentran estos niños. Creemos que la UE puede hacerlo mejor”.
Más de 1.800 niños no acompañados luchan por sobrevivir en las Islas Griegas, dijeron los grupos. Los niños son privados de sus derechos fundamentales, como el acceso a refugio, agua, alimentos, medicina y atención psicosocial – salud mental –, así como la educación. Están expuestos a condiciones de vida inhumanas y degradantes. Muchos niños cuentan con un lugar en alojamientos especializados para niños no acompañados debido a la falta de espacio, y se ven obligados a dormir al aire libre enfrentando condiciones insalubres y peligrosas.
“Los niños migrantes no acompañados son de las personas más vulnerables del mundo”, dijo Eva Cossé, investigadora de Grecia en Human Rights Watch. “los niños solitarios en las Islas Griegas están siendo privados de las necesidades más básicas de vida y se encuentran en condiciones inhumanas”.
“Los niños no acompañados atrapados en las Islas Griegas deben ser atendidos urgentemente. Expuestos a múltiples peligros, muchos se ven obligados a dormir a la intemperie, sin apoyo esencial para aliviar su sufrimiento o defender sus derechos. Todos los niños deben estar protegidos. Aquellos con familia en otras partes de Europa deben reunirse con ellos. Esto puede suceder a través de los canales de reunificación existentes o de nuevos acuerdos bilaterales entre los Estados miembros y Grecia”, añadió Dimitra Kalogeropoulou, Jefa de la Oficina del IRC Grecia.
Los psicólogos que trabajan con niños sin acompañamiento en Lesbos han dicho a los medios de comunicación que un número cada vez mayor de niños están auto lesionando e intentando suicidarse. Los niños no acompañados entrevistados por uno de los grupos reportaron ansiedad, depresión, dolores de cabeza recurrentes e insomnio.
“A falta de medidas de protección adecuadas, los niños no acompañados que viven en las Islas Griegas siguen expuestos a diversas formas de explotación”, dijo Elina Sarantou, coordinadora del programa, HIAS Grecia. “Cada día adicional, cada hora adicional que estos niños permanecen en estas condiciones, significa que están sufriendo explotación y abuso adicionales”.
Apenas hay tutores para estos niños, como exige la ley griega, lo que agrava aún más la situación. Un programa de tutela encabezado por la organización no gubernamental METAdrasi terminó en 2019 porque se agotaron los fondos.
“Cientos de niños están atrapados en un peligroso limbo”, dijo Lefteris Papagiannakis, jefe de defensa, política e investigación de Solidarity Now. “Un niño menor de 15 años necesita el consentimiento de un tutor para acceder a apoyo legal. Pero muchos niños no tienen tutor, y no hay manera de obtener la ayuda que necesitan. Muchos están atrapados en condiciones aterradoras, incapaces de solicitar reunirse con la familia en otros países”.
Los retrasos en el proceso de registro y la falta de representación y apoyo legal para los niños no acompañados en los puntos críticos socavan su capacidad de reunirse con familiares en otros países de la UE. Un plazo de tres meses para la presentación de una solicitud de reagrupación familiar a menudo no se cumple porque los niños no acompañados no se identifican durante ese período.
“Las condiciones en las Islas Griegas están superpobladas e inhumanas”, dijo Giulia Cicoli, coordinadora del proyecto en Still I Rise. “Los campamentos tienen capacidad para poco más de 6.000. Sin embargo, más de 38.600 personas están hacinadas a su alrededor. No son lugar para un niño”.
Los países de la UE deben compartir la responsabilidad y reubicar a los niños no acompañados fuera de Grecia, garantizando al mismo tiempo que se tengan en cuenta sus mejores intereses, y facilicar la reunificación familiar. La reubicación de los niños no acompañados contribuiría a asegurar soluciones duraderas para ellos.
“Hay espacios vacíos para los niños no acompañados en otros países de la UE, con familias esperando reunirse con muchos de estos niños”, dijo Lora Pappa, fundadora y presidenta de METAdrasi. “Muchos de estos niños podrían algún día ser ciudadanos europeos, por lo que deberíamos inspirarlos desde el principio con nuestros valores europeos fundamentales”.
Los países de la UE deben tener en cuenta la emergencia humanitaria en las islas griegas cuando se trata de plazos para presentar solicitudes de reagrupación familiar, dijeron los grupos. En el caso de los niños que hayan incumplido el plazo, deben hacer uso de la “cláusula discrecional” del Reglamento Dublín III, que determina qué Estado miembro de la UE es responsable del examen de una solicitud de asilo.
“Es una desgracia para la humanidad y una mancha en la conciencia de Europa que los niños vulnerables duerman en un infierno viviente”, dijo Josie Naughton, CEO de Help Refugees. “Esto está absolutamente dentro de nuestro poder para cambiar. Debemos encontrarlo en nuestros corazones para actuar ahora”.
Para obtener más información, póngase en contacto con:
En Berlín, para los derechos de los refugiados Europa, Stephanie Pope (inglés, alemán): +49 176 3255 9260;
o stephanie.pope@refugeerights.org.uk. Twitter: @Refugee_RE
En Atenas, para Human Rights Watch, Eva Cossé (griego, francés, inglés): +30-693-47-90-865; o +1-718-406-3160 (móvil);
o cossee@hrw.org. Twitter: @Eva_Cosse
En Atenas, para el Consejo Griego de Refugiados (GCR), Danae Leivada (griego, inglés, francés): +30 210 3800990 [ext.102];
o d.leivada@gcr.gr.
En Atenas, para Solidaridad Ahora, Lefteris Papagiannakis (griego, francés, inglés): +30 6974 399 999 (móvil);
o lpapagiannakis@solidaritynow.org.
En Atenas, para el Comité Internacional de Rescate (IRC), Dimitra Kalogeropoulou, (griego, inglés).
Para entrevistas con portavoces de Dimitra o IRC en la isla de, póngase en contacto con Nancy Dent, M: +44 (0)7946139182; o
Organizaciones que firman la Declaración:
100Million ADP Amici dei Popoli Better Days Boat Refugee Foundation Caritas Europa Child Circle Concord Italia COP Piemonte COSPE Onlus CVCS Danish Refugee Council (DRC) Defence for Children International Greece Defence for Children International Italia Defence for Children InternationalMobile Info Team Moviment Graffitti Network for Children’s Rights (Greece) Office of the Dean, Faculty for Education University of Malta One Happy Family Organising Bureau of European School Student Unions (OBESSU) Organization Mondiale pour l’Éducation Préscolaire/ World | Defence for Children the Netherlands Défense des Enfants International – Belgique | Defence for Children International – Belgium Destination Unknown Diaconia ECCB – Center of Relief and Development Dynamo International – Street Workers Network Eurochild FENIX Humanitarian Legal Aid FOCSIV (partner of the project Faces of Migration) Global Call to Action Against Poverty (GCAP) EuropeOrganization for Early Childhood Education Oxfam PAX RE.TE Ong – Associazione di tecnici per la solidarietà e la cooperazione internazionale Refugee Legal Support (UK) Refugee Rescue Refugee Rights Europe Safe Passage International Save the Children | Greek Council for Refugees (GCR) Help Refugees HIAS Greece Human Rights Watch Immigrant Council of Ireland International Catholic Migration Commission (ICMC) Europe International Rescue Committee Khora Legal Kopin Legal Centre Lesvos Lesvos Solidarity Lighthouse Relief (LHR) MAIS Médecins Sans Frontières METAdrasi Missing Children EuropeSB OverSeas Solidarity Now Spark 15 Stichting Vluchteling Still I Rise Studenti Ħarsien Soċjali Tampep Onlus Terre des Hommes Greece Terre des Hommes International Federation Velos Youth WeWorld Onlus |
Información sobre los antecedentes
La situación en las islas se ha agudizado debido a un aumento en las llegadas desde julio de 2019, lo que ha llevado a un hacinamiento extremo en los puntos críticos. La situación se ve agravada por la política de contención de las autoridades griegas para llevar a cabo la Declaración UE-Turquía, destinada a devolver a Turquía a los solicitantes de asilo fracasados. Esto ha llevado al hacinamiento perpetuo en las islas.
El 24 de noviembre, el Primer Ministro de Grecia anunció un plan, No Child Alone, para proteger a los niños no acompañados, incluso mediante la creación de más refugios. De acuerdo con el espíritu del plan, las autoridades griegas deben garantizar urgentemente que los niños tengan acceso a un alojamiento seguro y humano donde puedan recibir atención, educación, asesoramiento, asistencia legal, tutela y otros servicios esenciales, dijeron los grupos.
En octubre, el ministro de protección ciudadana de Grecia, Michalis Chrisochoidis, envió una carta a todos los demás gobiernos de la Unión Europea pidiéndoles que compartieran la responsabilidad reubicar voluntariamente a un total de 2.500 niños no acompañados de Grecia. El 6 de noviembre, dijo a la Comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo que sólo un país había respondido.
Deja una respuesta