Identidad

Identity

Historia

Tras la Segunda Guerra Mundial, la devastación física era evidente en toda Europa: edificios derruidos, parques en ruinas, calles intransitables, infraestructuras dañadas. Los daños psicológicos y sociales eran igualmente evidentes. Una fuerte preocupación humanitaria llevó a un pequeño grupo de educadores y otras personas interesadas en el bienestar de los niños pequeños a buscar una forma de involucrar más gente comprometida con esta causa. 

En 1946, Lady Allen de Hurtwood (Reino Unido) y Alva Myrdal (Suecia), con otras personas de Francia, Dinamarca y Noruega, desarrollaron un plan para la creación de una organización mundial que promoviera el bienestar, los derechos y la educación de los niños pequeños. La Asamblea de la UNESCO en París acogió el plan con entusiasmo, y los miembros fundadores invitaron a representantes de 19 países de los 5 continentes a una Conferencia Mundial sobre la Educación de la Primera Infancia en Praga en 1948. En esa Conferencia nació la OMEP y se eligió a Alva Myrdal como su primer Presidente Mundial. Esta nueva organización fue reconocida entonces, como lo es ahora, como el principal mecanismo para reunir a personas de todo el mundo, sin más criterio que el objetivo de compartir información e iniciar acciones en beneficio de los niños pequeños de todo el mundo.

Nombre

El nombre de la organización es “Organisation Mondiale pour l’Éducation Préscolaire”, o el acrónimo OMEP. 

La abreviatura “OMEP” se utilizará en todos los idiomas. 

El nombre puede traducirse al inglés como “World Organization for Early Childhood Education” o al español como “Organización Mundial para la Educación Preescolar”, pero anteponiendo siempre el acrónimo “OMEP”.

Idioma Oficial

La OMEP utiliza el inglés, el francés y el español como lenguas oficiales. No obstante, se pueden utilizar otros idiomas para responder a las exigencias de la situación.

Qué es OMEP

OMEP es una organización internacional, no gubernamental y sin ánimo de lucro, que trabaja por todos los aspectos de la educación y atención a la primera infancia (AEPI) desde 1948.

OMEP defiende y promueve los derechos del niño a la educación y la atención en todo el mundo y apoya actividades que mejoran la accesibilidad a la educación y la atención de alta calidad.

Actualmente, OMEP está presente en más de 60 países, tiene estatus consultivo especial en la ONU, la UNESCO y el ECOSOC, y está representada en las reuniones de otras organizaciones con objetivos similares.

Visión

Un mundo en el que todos los niños pequeños son respetados como ciudadanos desde su nacimiento, que disfrutan efectivamente de todos los derechos humanos consagrados en la CDN, desarrollándose integralmente como personas sanas y felices. Entendemos que la educación es un derecho y una herramienta para la realización de todos los demás derechos, de ahí que trabajemos para que los Estados y las sociedades cumplan con su compromiso de proporcionar una educación equitativa, inclusiva y de calidad a todos los niños en la primera infancia, desde el nacimiento hasta los 8 años. 

Una OMEP unida y capaz de desarrollar un trabajo integrado, profesional y democrático, basado en nuestro conocimiento y experiencia como docentes, investigadores y activistas por la infancia.

Objetivos

Los fines y objetivos de OMEP son defender y promover los derechos del niño, con especial énfasis en el derecho a la educación y al cuidado en todo el mundo. Para ello, OMEP ayudará a cualquier gestión que pueda promover el acceso a una educación y atención de calidad para la primera infancia. Los medios de acción de la OMEP son los siguientes:

  1. Recolectar y difundir información y facilitar la comprensión de las necesidades de la primera infancia en todo el mundo
  2. Promover el estudio y la investigación relacionados con la educación y la atención a la primera infancia
  3. Fomentar la educación de las familias en materia de educación y atención a la primera infancia
  4. Fomentar la formación del personal de educación y atención a la primera infancia
  5. Organizar conferencias internacionales y regionales
  6. Facilitar los vínculos directos y el contacto personal entre todos los miembros por diversos medios
  7. Trabajar conjuntamente con otras organizaciones mundiales afines
  8. Fomentar la creación de comités nacionales

Constitución

Los estatutos de OMEP definen el marco de gestión de la organización en lo que respecta a los objetivos, los miembros, la estructura, las finanzas, etc.

Ir al contenido