La enseñanza en respuesta al juego como inspiración para trabajar con la EDS y visibilizar el mundo de los niños- Equipo EDS e Ingrid Pramling Samuelsson

Este año, el llamado para realizar proyectos de EDS estará relacionado con el juego, es decir, nos gustaría ver expresados más de las acciones y los pensamientos de los niños. Sin embargo, no estamos hablando del juego en general, sino de lo se ha llamado enseñanza y aprendizaje en respuesta al juego, que se refiere a estudios desarrollados en los que los y las docentes participan del juego de los niños. Además de involucrarse en el juego, utilizan la respuesta al juego en diversas situaciones durante todo el día. El concepto clave es la comunicación, la cual, según las teorías modernas, es importante para el aprendizaje y la construcción del sentido en los niños. Si bien la comunicación en general lleva a poder utilizar el método de respuesta al juego, también se logra alterando la comunicación durante el juego entre “hacer como si” (fantasía/hacer de cuenta) y “como es” (conocimiento culturalmente establecido). De esta manera, los docentes podrán comprender las perspectivas de los niños sobre los distintos temas relacionados con la sostenibilidad.

Hay otros conceptos que pueden respaldar la manera de enseñar de los docentes y el aprendizaje de los niños, como la metacomunicación, la intersubjetividad o la alteridad. Se suma a estos conceptos el de la agentividad, que se ha vuelto importante en esta perspectiva teórica, ya que la respuesta al juego deriva en que los niños se sientan una parte activa en su propio proceso de aprendizaje.

Esta teoría se ofrece como apoyo para todas las personas que quieran formar parte del premio EDS de este año y contribuir para que los niños sean agentes de la EDS cada vez más visibles.

La teoría, junto con una variedad de casos de estudio, se presenta en el libro Play-responsive teaching in early childhood education, publicado por Springer en formato de acceso abierto y disponible para descargar en inglés de manera gratuita en el siguiente enlace: https://link.springer.com/book/10.1007%2F978-3-030-15958-0

Introducción a la teoría de respuesta al juego

En la primera parte de esta presentación, se presenta la teoría de atención y educación en la primera infancia en respuesta al juego (PRECEC, por su sigla en inglés) por medio de sus conceptos centrales. Además, se exponen y analizan dos ejemplos concretos de actividades realizadas en entornos de educación en la primera infancia desde el punto de vista de esta teoría.

Título: PRECEC_for_OMEP_part_1_Pramling (2) 

Enlace al video (únicamente en inglés): https://play.gu.se/media/t/0_eanev2az 

Cómo trabajar con PRECEC para docentes de nivel inicial
En esta segunda presentación, algunos principios teóricos de PRECEC se llevan a la práctica educativa. Se desarrollan y ejemplifican los puntos importantes que se deben tener en cuenta cuando se trabaja desde la perspectiva de PRECEC y las estrategias imperantes.

Título: OMEP_Precec_part2_wallerstedt

Enlace al video (únicamente en inglés): https://play.gu.se/media/t/0_bp4rezzo 

signature_1340755564
signature_4278763160
signature_822894943
signature_3860430181
En bild som visar text, dagstidning

Automatiskt genererad beskrivning

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abonnez-vous à notre Lettre

Warning: implode(): Invalid arguments passed in /home/customer/www/omepworld.org/public_html/wp-content/plugins/facebook-pagelike-widget/fb_class.php on line 44
Page Facebook
Facebook Pagelike Widget
Ir al contenido