La escuela infantil virtual: ¿Por qué no funcionan bien las estrategias de otros niveles educativos?
Gabriela Fairstein<o:p></o:p>
Voy a hablar de las actividades virtuales en la escuela infantil y Por qué creo que no funcionan bien las estrategias de otros niveles educativos<o:p></o:p>
La realidad es que los formatos para desarrollar actividades virtuales en la escuela están pensados básicamente para el nivel primario en adelante. Y las escuelas infantiles, aunque adaptan las propuestas a la edad, mantienen el mismo formato. Por eso es importante pensar formatos virtuales específicos para la escuela infantil.<o:p></o:p>
Empecemos por los encuentros virtuales sincrónicos, por zoom o meet: es la estrategia más utilizada. Pero en la escuela infantil no funcionan bien.
A esta edad los niños y niñas no tienen la concentración necesaria, no pueden esperar turnos para hablar y se angustian o se enojan. Quizás una buena idea sería hacer encuentros pequeños por video llamada, con grupitos de dos o tres nenes o nenas. de corta duración, con propuestas poco estructuradas, solo a los efectos de mantener el contacto<o:p></o:p>
que además pueden hacerse desde un celular, porque no siempre hay una computadora disponible para uso de los menores de 5 años<o:p></o:p>
Además, en otros niveles educativos, el vínculo con la escuela y con sus docentes se desarrolla también a través de la palabra escrita. Leer a sus docentes, escribir para sus docentes, es una manera de sentir su presencia. En la escuela infantil tenemos que pensar otras estrategias para estar cerca.
Por eso pienso en video llamadas individuales o por grupitos pequeños, donde puedan escucharse, mostrar sus juguetes, o interactuar más cercanamente con una propuesta de juego.
Otra cuestión: el lugar de las familias.
En la escuela infantil no debemos pensar que acompañan: aquí las familias son protagonistas.
Porque son ellas quienes están llevado adelante toda la educación; a esta edad, toda propuesta escolar es mediatizada por las familias.
¿Cómo reconocer y potenciar ese protagonismo?
La escuela infantil debe generar un mensaje, un discurso, dirigido exclusivamente a los adultos.
No solamente invitarlas a jugar junto con sus hijos e hijas
Sino establecer un diálogo, un canal de comunicación entre adultos.<o:p></o:p>
Lo que quiero decir es que una vía para que la escuela infantil siga educando a los niños y niñas durante la cuarentena es ayudar a las familias, asesorarlas, brindarles ideas.
Explicarles, por ejemplo, cómo organizar el tiempo en casa, la importancia de promover momentos de juego, de establecer rutinas , de garantizar actividades físicas, de estar al aire libre, aunque sea en un balcón.
Son cuestiones sobre las cuales la escuela infantil sabe mucho y puede asesorar a las familias para ocupar este nuevo rol que les está tocando desarrollar, de educadores de tiempo completo
Además acompañarlas y contenerlas, para manejar los límites, las peleas o las angustias, que además se intensifican por el aislamiento.
Haciendo esto, la escuela infantil estará trabajando para generar un espacio y un tiempo de bienestar para la infancia. Y eso es también un objetivo educativo.
Deja una respuesta