El artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño le da especial importancia al derecho “del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes”. Sin embargo, para lograr mejores resultados y un mayor impacto positivo, el juego debe ser incorporado no solo como un derecho del niño, sino también como el enfoque del desarrollo y el proceso de aprendizaje del niño. En este sentido, el juego debe tornarse más intencional, con un punto de vista más de “dieta balanceada”.
¿Qué es una ludoteca?
La ludoteca se originó en Los Ángeles en 1935, como establecimiento que prestaba juguetes, y luego, en 1963, se transformó en un espacio donde los niños también podían jugar. Esto nació de la necesidad de una madre de ayudar a sus dos hijos, que tenían severas discapacidades. Rápidamente, la iniciativa comenzó a replicarse en otros países, empezando por Noruega. La ludoteca es un programa y un espacio que genera un gran impacto positivo, es rentable y no depende de los centros de cuidado infantil, que brinda acceso a los niños, las familias y los profesionales y los facilitadores de la educación en la primera infancia a juguetes didácticos seleccionados cuidadosamente, sesiones de juego y capacitación sobre cómo usar los juguetes para mejorar el desarrollo. La gestión de la ludoteca ofrece un sistema que permite manejar grandes cantidades de juguetes, un enfoque centrado en la supervisión y un estándar que guía todos los aspectos de las operaciones.
Durante los primeros años de la vida de un niño, las conexiones neuronales están asentándose y el cerebro está más abierto al aprendizaje. Millones de niños se pierden de esta oportunidad excepcional debido a la falta de acceso a una educación de calidad en la primera infancia, y esto puede ser subsanado mediante las ludotecas. Si se las puede establecer en las comunidades, serían un espacio donde los niños podrían ir a jugar y, a la vez, acceder a los materiales y recursos educativos necesarios para prepararlos para la escuela. Estos espacios también brindarían apoyo a los centros educativos de bajos recursos y permitirían llevar a cabo programas de divulgación, lo que garantizaría que todos los niños tengan acceso a oportunidades de aprendizaje de calidad en la primera infancia.
COMPETENCIAS DESARROLLADAS EN LAS LUDOTECAS DE TODO EL MUNDO
La ludoteca impulsa el aprendizaje temprano
Las habilidades como el gateo, la prensión, los primeros pasos, la sonrisa y las primeras palabras son hitos del desarrollo. Cuantitativamente, los hitos del desarrollo que se suelen estudiar incluyen la motricidad fina y gruesa, el lenguaje y las habilidades sociales, y se considera que los niños que no alcancen estos hitos a la edad prevista tienen retrasos en los hitos del desarrollo. No obstante, la estimulación contribuye a que estos cambios sean cualitativos. Los tres factores centrales durante esta etapa son nutrición, la salud y el aprendizaje temprano. Aunque el hogar es el primer espacio de educación y los padres son los primeros educadores, los programas de aprendizaje temprano sientan las mejores bases para el aprendizaje permanente. Los niños que tienen acceso a programas de calidad desarrollan la motricidad fina y gruesa, la socialización y la alfabetización temprana, entre otras. http://elcosceola.org/for-families/what-is-early-learning/. Por ende, las ludotecas proveen espacios y materiales para el desarrollo de programas de aprendizaje temprano de calidad. Asimismo, los niños nacidos con discapacidades o en ambientes desfavorables y aquellos en riesgo de carencia necesitan apoyo rápido, en especial durante los primeros dos años de vida, para recuperarse y reanudar el desarrollo sano. Las investigaciones demuestran que, si los niños vulnerables reciben cuidado y apoyo en los primeros años de vida, se pueden revertir los efectos negativos de la privación y estimular el desarrollo de su potencial innato.
La ludoteca y el desarrollo holísticoA medida que los niños crecen, el desarrollo y el aprendizaje se complejizan.yLas capacidades cognitivas, creativas, emocionales, físicas y sociales están interconectadas y constituyen el desarrollo holístico. Estas cinco capacidades son esenciales para que el niño prospere en un mundo dinámico e incierto. La manera más segura de alcanzar el desarrollo es a través del juego de calidad. Las investigaciones demuestran que las experiencias de aprendizaje con juego son más efectivas a la hora de desarrollar las capacidades interconectadas. Brindar al niño una “dieta de juego balanceada” es igual de importante. El trabajo en la ludoteca brinda experticia. El espacio está organizado de modo que el juego sea más intencional, con el objetivo de promover el desarrollo de cada dominio.
Se ha establecido que la creatividad, la resolución de problemas, la indagación y el aumento de vocabulario son otras habilidades importantes que se desarrollan en las bibliotecas de juguetes de todo el mundo.
DÓNDE OPERAN LAS LUDOTECAS
Todos los niños merecen el cuidado, el apoyo y las oportunidades que se necesitan para alcanzar su potencial. Para lograr esto, es necesario que todos los niños tengan acceso a una ludoteca. Esto requiere que se establezcan diferentes tipos:
- Para Centros de Primera Infancia
- Para niños con necesidades especiales
- En hospitales
- Privadas
- Comunitarias
- De referencia
Si cada niño tuviera acceso a una ludoteca que le brinde oportunidades de calidad de aprendizaje temprano a través del juego, tendría la base necesaria para progresar, para atravesar la escolarización, continuar con sus estudios y llevar adelante una vida adulta decente y exitosa, y así se logrará romper el ciclo de pobreza. El espacio de primera infancia requiere innovación con respecto a cómo se prestan los programas. La creación de las ludotecas logrará mejorar los resultados del aprendizaje de todos los niños.
Lilian Oloo es una educadora de la primera infancia y una entusiasta del aprendizaje del juego. Es instructora capacitada en la configuración y administración de bibliotecas de juguetes. Lilian supervisó el establecimiento de la primera biblioteca de juguetes en Kenia, OMEP Kenia Toy Library, que brinda oportunidades de aprendizaje temprano y de juego de calidad a la comunidad desfavorecida en los barrios marginales de Kibera, Nairobi. Es miembro de la Junta Mundial de la Asociación Internacional de Bibliotecas de Juguetes como Africa Link.
Deja una respuesta