Llamado a la acción en respuesta al COVID-19 para niños en entornos frágiles y afectados por conflictos -El Consorcio de Paz para la Primera Infancia

Llamado a la acción en respuesta al COVID-19 para niños en entornos frágiles y afectados por conflictos -El Consorcio de Paz para la Primera Infancia
El Consorcio de Paz para la Primera Infancia (ECPC por sus siglas en inglés) es un movimiento mundial de las Naciones Unidas, organizaciones no-gubernamentales, el sector privado, entre otros; que busca compartir evidencia científica sobre cómo la inversión en la primera infancia y su desarrollo, contribuye a una sociedad más sustentable, pacífica y justa, disminuyendo así la pobreza, violencia y exclusión. En estos momentos de pandemia, el ECPC se une al llamado a la acción de Naciones Unidas “alto al fuego global en todos los rincones del mundo”, para que de manera urgente sean protegidas las 250 millones de vidas de los niños y niñas, que viven en las áreas de conflicto más afectadas, tal como estudios de UNICEF han demostrado.
El cierre de instituciones dedicadas a la AEPI por la pandemia, ha agudizado las dificultades en el acceso a la salud y educación por parte de la población infantil, sobre todo aquella que se encuentra en zonas de conflicto. Según las estadísticas de UNICEF, el 43% de los niños menores de 5 años están en riesgo de no alcanzar su potencial de desarrollo, y  parte de este porcentaje corresponde a los niños migrantes y en zonas de conflicto.
Desde el inicio de la pandemia por COVID-19, los Estados han tomado las medidas que consideran más apropiadas, sin embargo los más pequeños han sido víctimas invisibles de esta crisis. La separación abrupta de sus maestros, pares e incluso de familiares,  y el estrés que pueden estar viviendo los cuidadores, por las difíciles circunstancias, puede afectar la salud emocional y mental de los más pequeños, estas situaciones son aún más difíciles, para la primera infancia que vive en zonas de conflicto y en los contextos más adversos.
Por lo anterior descrito, el Consorcio de Paz para la Primera Infancia, insiste a los Estados, líderes, la comunidad local e internacional, que de manera urgente protejan e inviertan en la protección de los derechos de los y las más pequeñas, sobre todo quienes viven en los contextos más frágiles. Una adecuada intervención por parte del Estado a favor de la protección de la primera infancia, reduciría los impactos a largo plazo de la pandemia, los cuales se hacen más urgentes en los contextos más vulnerados y a su vez, podría romper ciclos de pobreza, desigualdad, lo que llevaría a un mundo con más justicia y cohesión social.
Es por esto que el ECPC comparte algunas recomendaciones inmediatas,  a mediano plazo y a largo plazo :

Recomendaciones inmediatas● Invertir en programas para los niños y las familias que se encuentren en zonas de conflicto, desplazamiento y ocupación militar.​● ​Garantizar que los servicios de protección esenciales, estén disponibles para la primera infancia en todo momento, incluso en momentos de cuarentena u otro tipo de restricción.​● ​Priorizar la protección de la primera infancia, sobre todo de la población infantil que se encuentra en mayor riesgo, explotación, violencia, abuso u otro tipo de vulneración.​● ​Usar medios de comunicación masivos, como televisión y radio para promover la dimensión psicosocial, cognitiva, física, entre otras.​● ​Invertir en investigación sobre cómo impacta la pandemia por COVID-19 en los niños, niñas y sus familias.

Recomendaciones a mediano plazo:​● ​Asegurar un enfoque de inclusión para todos los niños y sus familias en contextos de conflicto, migrantes y refugiados, en situación de desplazamiento, o cualquier situación de vulnerabilidad​● ​Defender los derechos de los niños más vulnerados, sobre todo durante el transcurso de la pandemia.​● ​Proteger a las mujeres y los niños sin ningún tipo de discrminación.

Recomendaciones a largo plazo:​● ​​Construir un cuerpo sólido de investigación sobre el desarrollo de la primera infancia, paz y desarrollo sustentable​● ​Invertir en el fortalecimiento de todos los sistemas.

Por último, el ECPC llama a la acción para reafirmar el compromiso con los derechos humanos y los derechos de los niños, priorizar la financiación para la supervivencia, protección y desarrollo de la infancia en contextos de conflicto, desplazamiento y ocupación militar; priorizar e invertir en la primera infancia durante y después de la pandemia, garantizar igualdad de género, inclusión y empoderamiento de la primera infancia, e implementar políticas más efectivas e inclusivas para todos y todas.

Para ver el texto completo en inglés:

https://indd.adobe.com/view/fcf6668d-9427-498c-9ea8-dfef7788ffc6​

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abonnez-vous à notre Lettre
Page Facebook
Facebook Pagelike Widget
Ir al contenido