Como ya he ido informando, UNESCO, junto otros organismos y varias organizaciones de la sociedad civil, está llevando a cabo un proceso para definir la Agenda de la Atención y Educación de la Primera Infancia, llamada “Diálogo Inclusivo e Innovador hacia una Estrategia de Coalición Mundial”.
La OMEP está participando activamente de este proceso desde sus inicios.
Todo comenzó en el seminario web “Garantizar la calidad del aprendizaje y el bienestar de los niños pequeños en el contexto de COVID-19”, celebrado el 15 de julio de 2020. La Princesa Laurentien de los Países Bajos, Enviada Especial de la UNESCO sobre Alfabetización para el Desarrollo, propuso que la UNESCO organizara este Diálogo con el objetivo trabajar juntos en una Estrategia Global de AEPI. La iniciativa se vincula con la Coalición Mundial por la Educación lanzada por la UNESCO, que ahora reúne a más de 140 instituciones asociadas. El webinar reunió a más de 1200 participantes en representación de las autoridades nacionales, profesionales de la AEPI y socios. La Presidencia Mundial de la OMEP realizó una presentación en ese evento.
A partir de allí se empezó a definir una hoja de ruta para generar un compromiso de asociación y una estrategia de promoción global para la AEPI. En los últimos meses del año 2020, la UNESCO, en colaboración con sus socios, ha dado algunos pasos clave:
La UNESCO organizó un Grupo de redacción de la estrategia para elaborar el documento sobre la Estrategia de Coalición Mundial (GPS, Global Partnership Strategy) para la AEPI. Para ello invitó a UNICEF, dado que es el líder del seguimiento de la meta 4.2 del ODS 4 para codirigir el proceso de consulta y movilizar a los socios, así como a otros importantes organismos, universidades y ONGs.
El Rol del grupo de redacción de la estrategia ha sido: a) identificar y documentar los principales desafíos, acciones y buenas prácticas; b) movilizar a los Estados miembros, socios y personalidades clave para defender la AEPI; y, c) redactar el esquema anotado del GPS y seleccionar sus componentes.
OMEP es Miembro del Grupo de Redacción de la Estrategia representada por mí, como Presidenta Mundial, Lisbeth Gouin y Daniele Perruchon como representantes permanentes de OMEP en la UNESCO, Ingrid Engdhal, como Vicepresidenta Regional de Europa e Ingrid Pramling, como Ex-presidenta de OMEP y Profesora de la Cátedra UNESCO en Educación Infantil y Desarrollo Sostenible de la Universidad de Gotemburgo.
Hemos participado del proceso de escritura y de varias reuniones técnicas que implicaron debates que no siempre coinciden con las perspectivas de la OMEP sobre la AEPI. Pese a ello, hemos podido incluir en el grupo de trabajo y en el documento la iniciativa de OMEP sobre la DÉCADA PARA EL DESARROLLO, LA EDUCACIÓN Y EL CUIDADO DE LA PRIMERA INFANCIA. Un gran logro!!!
El día 28 de enero de 2021 la UNESCO convocó a la Sesión de Alto Nivel con la participación de ministros, legisladores nacionales y jefes de las agencias internacionales que interactuaron en un diálogo abierto sobre las prioridades estratégicas para la AEPI.
El evento incluyó talleres virtuales, presentaciones y debates en línea donde nuevamente la Presidencia de OMEP tuvo ocasión de presentar ideas.
Actualmente el trabajo sigue, y en los próximos meses deberemos profundizar nuestra propuesta y nuestro plan de acción para lograr avances reales y efectivos para la garantía de los derechos humanos de la primera infancia.
Nos mantenemos en contacto. ¡Cuídense mucho y manténganse sanos/as!
Abrazos para cada uno/una de ustedes
Mercedes Mayol Lassalle
- UNESCO: Reunión técnica “Avanzar en la agenda de la primera infancia: Estrategia de asociación mundial innovadora e inclusiva” 16 de diciembre 2020.
Youtube: https://youtu.be/YZwk3ROgWfs
- UNESCO: Reunión técnica “Avanzar en la agenda de la primera infancia: diálogo innovador e inclusivo” 28 de enero de 2021.
Youtube: https://youtu.be/KAp78zXG33Q
Deja una respuesta