Nuevo artículo: La pandemia de coronavirus y las lecciones aprendidas en las escuelas preescolares de Noruega, Suecia y los Estados Unidos: Foro de políticas de OMEP

Nuevo artículo: La pandemia de coronavirus y las lecciones aprendidas en las escuelas preescolares de Noruega, 

Suecia y los Estados Unidos: Foro de políticas de OMEP

(Disponible sólo en inglés)

Te invitamos a leer el artículo “La pandemia de coronavirus y las lecciones aprendidas en las escuelas preescolares de Noruega, Suecia y los Estados Unidos: Foro de política OMEP”, escrito por Ingrid Pramling Samuelsson, Judith T. Wagner y Elin Eriksen Ødegaard, publicado el 17 de junio de 2020, en la revista: International Journal of Early Childhood Education (IJEC) con acceso abierto.

Sobre las autoras:

Ingrid Pramling Samuelsson, es profesora en el Departamento de Educación, Comunicación y Aprendizaje de la Universidad de Gotemburgo en Suecia, fue Presidenta Mundial de OMEP y actualmente forma parte del grupo coordinador del Proyecto Mundial de EDS. Judith T. Wagner, es representante de OMEP en Naciones Unidas en Nueva York y miembro del comité de los Estados Unidos; y Elin Eriksen Ødegaard, es la actual Tesorera Mundial de OMEP y miembro del comité de Noruega.

Resumen:

El nuevo virus corona, conocido también como COVID-19, se ha movido rápidamente por todo el mundo en el 2020. Este artículo informa sobre las consecuencias de la pandemia sobre la educación temprana en Suecia, Noruega, y los Estados Unidos. Los autores muestran los efectos de la pandemia en los establecimientos preescolares en sus países en un contexto de cambios frecuentes de las tasas de infección y mortalidad, entendimientos epidemiológicos, estrategias gubernamentales, y estrategias de mitigación relacionadas con el cierre de los recintos preescolares. Los maestros reportan sus experiencias y acciones en ambientes específicos de la educación temprana, en los tres contextos nacionales. Estas impresiones instantáneas experimentales identifican las prioridades del programa, las reacciones de los padres y niños, y el compromiso y preocupaciones de los maestros. Las conversaciones revelan similitudes culturalmente situadas de las prácticas en la educación temprana, pero también revelan diferencias entre contextos. Los maestros reportan sobre los desafíos de sus experiencias, pero también sobre los beneficios de su práctica y cómo se relacionan con los niños y sus familias. También se discuten ideas sobre la preparación para futuras pandemias.

Para leer el artículo completo en línea:

https://link.springer.com/article/10.1007/s13158-020-00267-3​

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abonnez-vous à notre Lettre
Page Facebook
Facebook Pagelike Widget
Ir al contenido