OMEP ADHIERE a la Declaración en Conmemoración del 75 Aniversario de las Naciones Unidas, Sede de la ONU, Nueva York

OMEP ADHIERE a la Declaración en Conmemoración del 75 Aniversario de las Naciones Unidas, Sede de la ONU, Nueva York

La declaración Más allá de la retórica de los derechos humanos sobre “No dejar a nadie atrás:” Integrar la eliminación del racismo sistémico y la discriminación racial y étnica en la implementación de los ODS fue ofrecida por la Sociedad para el Estudio Psicológico de las Cuestiones Sociales (SPSSI) el  2 de septiembre de 2020. El objetivo del mismo fue presentar algunas recomendaciones para abordar y evaluar el progreso en la erradicación del racismo sistémico y la discriminación racial y étnica en los 17 ODS.

Algunos puntos importantes fueron:

1. Asumir un compromiso genuino con el principio “No dejar a nadie atrás” mediante la evaluación y el desarrollo de leyes, políticas y programas para mitigar el racismo sistémico y la discriminación racial y étnica relevantes para cada ODS.

2. Monitorear y evaluar el progreso en todos los ODS mediante el uso de indicadores desglosados ​​por raza, etnia, ascendencia, origen nacional, identidad indígena, edad, sexo, ingresos, idioma, religión, discapacidad, situación migratoria, ubicación geográfica y otras características relevantes a nivel nacional.

3. Con el liderazgo de la Comisión de Estadística de la ONU, invertir urgentemente en aumentar significativamente la disponibilidad de datos ODS de alta calidad, oportunos y confiables desglosados ​​por raza, etnia, ascendencia, origen nacional, identidad indígena, edad, sexo, ingresos, idioma, religión, discapacidad, situación migratoria, ubicación geográfica y otras características relevantes en los contextos nacionales.

4. Desarrollar asociaciones para mejorar el apoyo a la creación de capacidad técnica en los países en desarrollo para generar datos y estadísticas desglosados, de conformidad con el ODS 17, meta inicial 17.18.

5. Incluir en los exámenes nacionales voluntarios de los Estados miembros, desarrollados para evaluar el progreso en los ODS, indicadores y datos de los mecanismos existentes para monitorear el cumplimiento de las normas de derechos humanos, especialmente el cumplimiento de la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial (ICERD ), la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CERD), la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) y los Exámenes Periódicos Universales (EPU) del Consejo de Derechos Humanos.

6. Acelerar las contribuciones urgentes al Decenio Internacional de los Afrodescendientes (2015-2024), por parte de los Estados Miembros y todas las partes interesadas en apoyo del tema “Reconocimiento, justicia y desarrollo”, mediante acciones firmes y concretas para cumplir con las derechos sociales, culturales, civiles y políticos de los afrodescendientes a través de los ODS.

7. Fortalecer la dedicación nacional a los derechos humanos para todos ratificando y comenzando implementación de la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial para 2022, por los Estados Miembros que aún no lo han hecho.

8. Los Estados Miembros deberían “hacer de la Declaración y el Programa de Acción de Durban un pilar central de la educación y la aplicación en materia de derechos humanos … luchando contra todas las formas de racismo…” en la aplicación de los ODS, como se instó firmemente en la reciente declaración de la Sra. Tendayi Achiume, relator especial de la ONU sobre formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia y Grupo de Trabajo de Expertos sobre Afrodescendientes (23 de marzo de 2020).

9. Dados los múltiples factores que interactúan para influir en el desarrollo humano, utilice diferentes categorías de datos desglosados ​​por grupos para descubrir y abordar los riesgos de desarrollo asociados con las diferentes formas que se cruzan de identidad u opresión grupal; por ejemplo: raza / etnia x sexo / género x ingresos; raza / etnia x sexo / género x edad; raza / etnia x edad x estatus migratorio; y otras combinaciones de identidades de grupos sociales o formas de opresión.

10. Apoyar alianzas genuinas y efectivas de los Estados Miembros y los órganos, fondos y programas de las Naciones Unidas con organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil y el sector privado para crear y mantener una colaboración sólida y significativa para abordar y evaluar el racismo sistémico y la discriminación racial y étnica mediante los 17 ODS, en consonancia con el tema del 75 aniversario de la ONU.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abonnez-vous à notre Lettre
Page Facebook
Facebook Pagelike Widget
Ir al contenido