Desde su fundación en 1948, OMEP Mundial ha tenido status consultivo en Naciones Unidas (ONU). Actualmente, la OMEP mundial tiene el ESTATUS CONSULTIVO ESPECIAL otorgado por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC). OMEP fue aceptada por la ONU porque posee un programa de trabajo de interés directo a los objetivos y propósitos de las Naciones Unidas. Entre los requerimientos, fue ponderada su antigüedad, la constitución democráticamente adoptada, la estructura representativa, los mecanismos adecuados de rendición de cuentas, los procesos democráticos y transparentes para tomar decisiones, así como los recursos provenientes de las contribuciones de los afiliados nacionales y miembros individuales.
El estatus consultivo ofrece una vía importante para la defensa mundial de los niños de nuestra organización dado que:
Los Representantes de la OMEP en la sede de la UNESCO, UNICEF, las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales o regionales son designados por el Ejecutivo Mundial, y su nombramiento es aprobado por la Asamblea Mundial.
1- EN UNESCO
La OMEP se formó, gracias al apoyo de la UNESCO, en la primera Conferencia Mundial sobre la Primera Infancia en Praga (1948), a la que asistieron delegados de 17 países. Desde ese momento la OMEP se comprometió a cooperar en estrecha relación con la UNESCO, trabajando en conjunto en diversas instancias y proyectos.
1.1. Comité de Enlace ONG-UNESCO (Comité de liaison ONG-UNESCO)
OMEP tiene tres representantes permanentes ante la UNESCO y participa activamente en las reflexiones, actividades y trabajo del Comité que representa a todas las ONG asociadas de la UNESCO.
1.2. Consulta Colectiva de Organizaciones no Gubernamentales (CCONG)/Education 2030
Desde 2015, es miembro electo del “Grupo de Coordinación” del CCONG/Education 2030. Para el periodo 2020/2021, la representante electa es la Presidenta Mundial de OMEP.
1.3. Educación para el Desarrollo Sostenible
OMEP ha participado en acciones vinculadas a el Decenio de las Naciones Unidas para la EDS (2005-2014) y en la implementación del Programa de Acción Mundial (GAP, por sus siglas en inglés) para la EDS. Actualmente OMEP continua participando de iniciativas relacionadas.
1.4. Educación para la Ciudadanía Mundial (ECM)
OMEP participa con UNESCO en su trabajo para educar a los niños desde la primera infancia para el desarrollo de una ciudadanía que les permita contribuir con una actitud proactiva, a la construcción de un mundo más pacífico, tolerante, seguro y sostenible.
1.5. Atención y la educación de la primera infancia (AEPI)
OMEP es convocada por la UNESCO como organismo asociado y especialistas en AEPI para asesorar, informar, elaborar estrategias y documentos relacionados
1.6. Programa de Participación de UNESCO
El “Proyecto de Formación para técnicos Hidrólogos en África” se estableció en 2017. Esta ha sido una fuerte contribución de OMEP, respondiendo a las principales prioridades de la UNESCO: África, agua y mujeres. Inicialmente participaron la República Democrática del Congo, Costa de Marfil y Madagascar y en 2019 lo hicieron Senegal, Togo, Chad, Níger, Camerún y Burkina Faso.
1.7. Otras participaciones
OMEP participa de las sesiones extraordinarias para ONGs de la Asamblea General de la UNESCO.
También se hace presente en los eventos relacionados con los días internacionales de la educación, la paz, la alfabetización, las niñas, los educadores, la lengua materna y otros temas centrales.
1.8. Trabajo Regional y local
Como la OMEP está formada por más de 70 comités naciones y 5 vicepresidencias regionales, ha formado redes de trabajo y colaboración conjunto con UNESCO con las oficinas regionales y locales y con el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación – IIEP/UNESCO, y ha desarrollado distintos proyectos e iniciativas. También ha participado de las Cumbres de Ministros de Educación regionales y de reuniones técnicas de la UNESCO.
2- EN NACIONES UNIDAS
2.1. Comité de ONGs sobre Migración
La OMEP ha ejercido la Presidencia del Comité de ONGs sobre Migración durante 4 años hasta julio de 2020 y continúa integrando el Directorio Ejecutivo del Comité. El trabajo se ha concretado en múltiples acciones, documentos y declaraciones y en la presencia diaria dentro de las Naciones Unidas, por la causa humanitaria de la protección de los derechos humanos de los migrantes. https://ngo-migration.org/about/executive-committee/
2.2. Comité de ONGs
El Comité de ONG sobre UNICEF es una coalición de ONG afiliadas a las Naciones Unidas con sede en Nueva York. El Comité colabora estrechamente con UNICEF para abogar por la promoción y protección de los derechos de la infancia en todo el mundo. El Comité de ONG sobre UNICEF es una entidad oficialmente encargada por UNICEF de representar a la sociedad civil e interactuar con la Junta Ejecutiva de UNICEF. https://ngocomunicef.org/
D- EN OTROS ORGANISMOS DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS
OMEP participa en eventos e intercambia información con otros organismos especializados de la Naciones Unidas, en temas vinculados a los derechos y a la atención y educación de la primera infancia como la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la OMEP ha colaborado en la elaboración del documento “Directrices de política de la OIT sobre la promoción del trabajo decente para el personal del sector de la educación de la primera infancia”, disponible en: https://www.ilo.org/sector/Resources/codes-of-practice-and-guidelines/WCMS_236531/lang–es/index.htm
© 2021 All Rights Reserved