Desde el inicio de la pandemia mundial en marzo de 2020, ocho ONG asociadas a la UNESCO: Make Mothers Matter, la Federación Internacional de Mujeres de Negocios y Profesionales, el Centro Católico Internacional de Cooperación para la UNESCO, la Asociación Montessori Internacional, la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP), el Movimiento Internacional de Reconciliación, el Movimiento Internacional ATD Cuarto Mundo y la Fundación del Sur de Asia decidieron colaborar, junto con sus asociaciones locales, en acciones de solidaridad para compartir las voces de los más vulnerables y comprender las situaciones cambiantes sobre el terreno.
Los intercambios en las páginas de solidaridad de Facebook abiertas en todos los continentes a través de Internet han permitido a las asociaciones locales conectarse rápidamente entre sí y compartir información fiable con las ONG internacionales.
Ante esta crisis sanitaria, económica, social, cultural y humanitaria sin precedentes:
¿A qué grandes retos se enfrentan las poblaciones locales?
¿En qué medida está movilizada la sociedad civil?
¿Qué consecuencias concretas de la crisis deben tenerse en cuenta a la hora de definir las futuras prioridades tras la crisis?
El informe del proyecto, que puede leer y descargar aquí, ofrece elementos de reflexión para responder a estas preguntas.
Basado en situaciones reales, vividas por personas de diferentes continentes y en iniciativas espontáneas creadas para luchar contra la pandemia y proteger a los más débiles, este proyecto de solidaridad entre ONGs y socios de la UNESCO se inscribe en el marco de la UNESCO y sus valores compartidos. La UNESCO apoya este proyecto y puede leer el artículo en el sitio web de la UNESCO.
Esta contribución se basa en nuestra convicción de que la indispensable reconstrucción de la “convivencia” será imposible sin el fortalecimiento de las asociaciones de la sociedad civil, en particular con las ONG locales, para responder a las necesidades específicas de las poblaciones y trabajar en la construcción de un mundo más pacífico y justo.
Deja una respuesta