La publicación nació en junio de 2017, cuando el Comité Ejecutivo de la OMEP decidió crear una nueva revista virtual con el objetivo de compartir prácticas educativas dedicadas a la primera infancia a través de una propuesta flexible, responsable, accesible y gratuita.
Teoría en la Práctica pasa por un sistema de evaluación riguroso de revisión por pares, pero el foco de los artículos está puesto en apoyar el empoderamiento y el desarrollo profesional de los educadores a través de la construcción conjunta de una epistemología de la práctica (Schön,1992). Pretende resaltar el conocimiento profesional del educador y toma al conocimiento y al arte como puntos de partida que forman parte de su práctica efectiva. Por sobre todo, pretende describir sus reflexiones en acción, que usualmente se encuentran atravesadas por la incertidumbre, la singularidad y el conflicto.
Teoría en la Práctica aspira a convertirse en una herramienta para compartir el conocimiento de los colegas de la OMEP, los cuales forman una comunidad de práctica dedicada al cuidado y a la educación en la primera infancia. Debe resaltarse que una comunidad de práctica es “un grupo de personas que comparten un interés, un conjunto de problemas o una pasión por un tema, y también aquellas que profundizan su conocimiento y experiencia en el área a través de interacciones continuas que refuerzan sus relaciones”. (Etienne Wenger, 2002).
Su modalidad virtual permite que los lectores tengan contacto con personas de diferentes áreas. Este enfoque, diverso multicultural y geográficamente, sin duda enriquece la propuesta con una variedad de perspectivas profesionales y humanas.
El saber pedagógico surge de una relación triple entre la práctica, la reflexión y la tradición del oficio. “Donde la práctica se constituye en la cotidianidad, la reflexión en el proceso, casi natural sobre dicha cotidianidad que permite el vínculo crítico de los diversos fragmentos de las estructuras disciplinarias que convergen en el oficio, y por último, con la tradición de este donde se hace presente el saber acumulado por la profesión” (De Tezanos, 2002).
La Revista OMEP: TEORÍA EN LA PRÁCTICA N°6 (2023) dedica el presente número al reconocimiento de estrategias didácticas para el desarrollo de procesos de aprendizaje social, afectivo y cognitivo en instituciones dedicadas a la primera infancia, algunas se implementan directamente con los niñas y niñas, y otras con maestros en formación para transferir en contexto educativos.
Las experiencias publicadas en esta quinta edición enfatizan las lecciones aprendidas en la educación de la primera infancia durante la pandemia y lo más significativo fue reconocer que de las crisis y de la incertidumbre se aprende. Participaron colegas de Argentina, Colombia, Hong Kong-China, Israel, Japón, Rusia, Nueva Zelanda y Uruguay.
Este cuarto número cuenta con artículos en español y en inglés, que resaltan la importancia del juego en la primera infancia. En esta edición participaron colegas de Argentina, Colombia, Japón, Rusia y Nueva Zelanda.
Esta tercera publicación está en español y francés, los cuales también son los idiomas oficiales de la organización. En esta edición participaron colegas de Argentina, Colombia, Cuba, Chile, Japón, España, México, Rusia y Uruguay.
Esta publicación es tanto global como local. Los artículos muestran que la práctica docente de calidad en preescolar y entornos de la primera infancia en todo el mundo continúa siendo un factor crítico a la hora de brindar apoyo a los niños para que lleven una vida plena y con propósito en el futuro. Contenido: Editorial y participación de varios países, entre ellos, Nueva Zelanda, Bulgaria, Ghana, Rusia, Italia, Irlanda y Croacia.
La primera publicación del blog está relacionada con la celebración del 70° aniversario de la OMEP. Esta publicación inaugural de Teoría en la Práctica ilustra tanto los compromisos en común como la diversidad de los miembros de la OMEP. Contenido: Presentación de la expresidenta y artículos provenientes de Grecia, Rusia, Corea del Sur, Ucrania, Nueva Zelanda, China (Hong Kong), Uruguay y México.
© 2021 All Rights Reserved