ENERO 2017
Ha comenzado el 2017, y me siento honrada de asumir este nuevo cargo: Presidenta de OMEP Mundial. Quiero expresar mis sinceros agradecimientos a todos ustedes por esta oportunidad. He estado bastante ocupada desde que fui elegida el verano pasado [en el hemisferio norte] tratando de aprender lo más posible sobre la historia de la organización, su administración y su rol como voz internacional líder a favor de los niños pequeños y la educación inicial. Mientras más aprendo de OMEP, más honrada me siento por haber tenido la oportunidad de asumir la responsabilidad de la presidencia. Aprecio profundamente a esa gran cantidad de personas que han trabajado intensamente desde que empezó nuestra organización hace unos 70 años, especialmente a quienes han ocupado el cargo de Presidente/a. Quiero expresar mi respeto y especial gratitud a Maggie Koong e Ingrid Pramling Samuelsson por su extraordinario liderazgo durante su período como Presidentas y por su mentoría durante mi período de preparación para asumir mis nuevas responsabilidades.
Desde sus inicios, OMEP ha visualizado un mundo donde todos los niños/as tengan la oportunidad de desarrollar todo su potencial con el apoyo de su familia, la comunidad, el gobierno y la sociedad global. Con ese propósito, OMEP usó nuestras habilidades y conocimientos colectivos como profesores/as, investigadores y defensores de la infancia para promover el bienestar, la salud, los derechos y la educación de los niños más pequeños del mundo, sus familias y las instituciones que trabajan con ellos.
OMEP, que cuenta con miembros en casi 70 países, tiene una de las redes más amplias en educación y cuidados a la primera infancia (ECEC, en inglés) del mundo. OMEP tiene una larga historia de protección de los derechos del niño a jugar y aprender. En el 2014, OMEP logró el Estatus Consultivo Especial ante Naciones Unidas. Debemos continuar aumentando la visibilidad y credibilidad de la organización de manera que tenga cada vez más influencia en las políticas públicas que tienen impacto directa e indirectamente en la vida de los niños.
Las Metas de Desarrollo Sustentable (SDGs, en inglés) de Naciones Unidas se aprobaron en septiembre de 2015. OMEP siente orgullo de haber sido una de las organizaciones que abogó porque se consideraran las necesidades de los niños más pequeños del mundo en cada SDG. La Educación Preescolar aparece como el objetivo 4.2 bajo educación: “Para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y una enseñanza preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria”. Las organizaciones en todo el mundo están elaborando planes concretos para asegurarse de que este objetivo sea logrado. OMEP debe movilizarse de manera que podamos contribuir a este importante movimiento en forma proactiva y no reactiva. Continuaremos pensando juntos cómo ejercer influencia en quienes toman las decisiones para que la educación preescolar universal sea una realidad.
En los años más recientes, la política de la primera infancia ha sido generada por evidencias científicas. OMEP ha tenido muchas plataformas para generar y compartir conocimientos sobre desarrollo, educación y cuidados a la primera infancia. Entre estas plataformas se incluye la Revista Internacional de la Infancia Preescolar, en el listado de SCOPUS, nuestras conferencias anuales mundiales y regionales, y nuestro nuevo Banco de Recursos en línea de la Educación para el Desarrollo Sustentable que OMEP está elaborando para UNESCO (http://www.ecerecourcebank.org). Los invito a alentar juntos a más académicos a hacer aportes en nuestra revista, en nuestras conferencias y en el banco de recursos.
OMEP tiene un largo historial de realización de proyectos internacionales. En los últimos años, OMEP ha lanzado distintos proyectos entre los que se incluye Educación para el Desarrollo Sustentable; Juego y Resiliencia y WASH from the Start (WASH se refiere a agua, condiciones sanitarias e higiene). Miembros de OMEP de todo el mundo participan en prácticas dignas de destacar en estas y otras áreas de la educación y los cuidados. Invito a nuestros miembros en todo el mundo a documentar su trabajo y compartir su material en nuestra revista, en nuestras conferencias, y en el Banco de Recursos de EDS de UNESCO. Ahora, nuestros miembros tienen la oportunidad de documentar y compartir material.
Otro objetivo importante de nuestra organización es promover el crecimiento y desarrollo de todos los comités nacionales de OMEP en todo el mundo. ¿Se imaginan lo fuerte que sería nuestra organización si todos nuestros comités nacionales – casi 70 en total – tuvieran una gran cantidad de miembros activos, entre los que se incluyen miembros más jóvenes, que representen a la próxima generación de expertos y promotores/defensores de la primera infancia? Además, es necesario explorar estrategias para crear comités nacionales en otros países.
Prometo dar lo mejor de mí de manera que OMEP sea una organización cada vez más visible y respetada en todo el mundo. Además, me esforzaré por que la administración de la organización sea lo más transparente posible, por mejorar la posición financiera de la organización, dar más oportunidades a nuestros miembros de comunicarse entre sí, de documentar los logros destacados de los/as practicantes y académicos, y por promover políticas y prácticas que hagan realidad nuestros sueños y esperanzas para los niños/as más pequeños del mundo.
OMEP ha logrado muchas cosas en las últimas 7 décadas. Pero aún queda mucho por hacer. Espero trabajar con todos ustedes para lograr nuestra visión y metas compartidas.

Deja una respuesta