PARTICIPACIÓN DE OMEP EN EL SEMINARIO WEB DE LA CCNGO

La CCNGO-Ed2030, en dónde Mercedes Mayol Lassalle- Presidenta Mundial de la OMEP participa como miembro del grupo coordinador, el 29 de julio llevó una reunión virtual en inglés: “Acciones de la sociedad civil para proteger el derecho a la educación durante y después de COVID-19”, con la idea de reforzar la solidaridad entre las ONG y unir fuerzas para el logro del ODS4. Algunos de los objetivos de la reunión fueron:

●Analizar cómo la sociedad civil ha respondido a la crisis, definiendo fortalezas y debilidades; examinar las nuevas realidades que desafían a las OSC (Organizaciones de la Sociedad Civil) en los últimos 6 meses: ¿Cómo han trabajado las ONG durante la pandemia? ¿Cómo están haciendo las cosas de manera diferente? ¿Cómo están abogando y trabajando las ONG dentro de sus redes y más allá?

● Definir una estrategia común para el trabajo de las OSC en la educación centrándose en el acceso, las desigualdades y la reducción de la financiación.

Los participantes y moderadores del seminario web fueron miembros de diferentes ONG y organizaciones como: Comité de enlace de ONG de la UNESCO, Asociación Asia Pacífico Sur para la Educación Básica y de Adultos (ASPBAE por sus siglas en inglés), Campaña Global para la Educación (CME por sus siglas en inglés), Campaña de la Red Africana sobre Educación para Todos ( ANCEFA por sus siglas en inglés), Asociación Europea para la Educación de Adultos (DVV International por sus siglas en inglés), Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), Centro de Creatividad Docente (TCC por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial por la Educación Preescolar (OMEP)

Para la última parte de la reunión, Mercedes Mayol Lassalle señaló algunas conclusiones del seminario web. Destacó la capacidad de aprendizaje de las OSC, su compromiso con la Agenda Educación 2030 y una fuerte voluntad de mejorar la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones de los gobiernos con respecto al sector educativo, también hacen visible las profundas desigualdades e injusticias relacionadas con el acceso al derecho humano a la educación en todo el mundo y las poblaciones marginadas. La OSC también ha promovido la democracia y participación ciudadana en la gobernanza y el desarrollo de políticas públicas, trabajando para involucrar voces olvidadas o silenciadas y la necesidad de la democracia, incluidas múltiples perspectivas.

Mercedes señaló que las OSC han trabajado para garantizar la continuidad de las actividades educativas, manteniendo lazos con las familias y las comunidades y apoyando a los maestros, mediante el desarrollo de múltiples recursos. Asimismo, las Organizaciones de la Sociedad Civil están abogando por la protección del financiamiento educativo y el fortalecimiento de los lazos y su voz dentro del Sistema de las Naciones Unidas.

Finalmente, con respecto a lo expresado por los panelistas sobre el período próximo y el trabajo de las OSC, Mercedes destacó la importancia de construir una estrategia común basada en la solidaridad y la creación de redes, construir una visión común, proteger y reclamar el financiamiento público para la educación, desarrollando estrategias efectivas para lograr nuevas formas de financiamiento para la operación y sostenibilidad de las Organizaciones de la Sociedad Civil; crear información confiable con participación de los principales actores, conectando la educación con las políticas de salud en las acciones de promoción y fortaleciendo las conexiones.

“Todos estos objetivos requieren una discusión conjunta que nos permita desarrollar un plan de trabajo estratégico para los próximos 18 meses. Refat nos ha desafiado a seguir siendo el “perro guardián democrático”. Hizo hincapié en que la sociedad civil debe proporcionar un vínculo esencial entre el gobierno y los ciudadanos, utilizando la innovación, la creatividad y la transformación para enfrentar los grandes desafíos de nuestro tiempo. La capacidad de mitigar el impacto de esta pandemia depende en gran medida de nuestra capacidad para mantener nuestro papel, dando voz a las comunidades que corren un grave riesgo de quedarse atrás en las respuestas públicas “. Mercedes Mayol Lassalle

Ver el webinar aquí:

“Acciones de la sociedad civil para proteger el derecho a la educación durante y después de COVID-19”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abonnez-vous à notre Lettre
Page Facebook
Facebook Pagelike Widget
Ir al contenido