En sus 70 años de existencia, OMEP se ha convertido en un referente mundial en la defensa de los derechos humanos de los niños desde su nacimiento hasta los 8 años. El trabajo de OMEP se ha centrado en la educación como derecho y herramienta para la consecución de otros derechos: el desarrollo integral, la ciudadanía, el bienestar y la dignidad de todos los niños y niñas del mundo.
A principios de 1950, en Viena, la segunda presidenta mundial de la OMEP, Suzanne Herbiniére Lebert, dijo “Queremos que la primera infancia tenga en todas partes todo lo que necesita, todo lo que le corresponde: protección, pero también educación”.
La MISIÓN de OMEP está recogida en el artículo 2.1 de su Constitución: defender y promover los derechos del niño, con especial énfasis en el derecho a la educación y a la atención en todo el mundo. Para ello, OMEP ayudará a cualquier empresa que pueda promover el acceso a una educación y atención de calidad para la primera infancia.
La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) es el tratado internacional, ratificado por casi todos los Estados del mundo, que reconoce los derechos humanos de los niños y obliga a los gobiernos a cumplirlos. En la Observación General nº 7 (2005), el Comité de los Derechos del Niño reafirma que “los niños pequeños son titulares de derechos” y que sus derechos deben aplicarse de forma holística en la primera infancia, teniendo en cuenta los principios de universalidad, indivisibilidad e interdependencia de todos los derechos humanos. Si bien los Estados tienen una responsabilidad prioritaria, la sociedad civil también debe contribuir a la realización de los derechos de todos los niños pequeños, influyendo y colaborando en la formulación y promoción de políticas, leyes y programas, proponiendo prácticas basadas en el conocimiento, colaborando en la formación profesional y la investigación, y articulando
acciones locales, regionales y globales centradas en los derechos de la primera infancia.
Desde la adopción del Marco de Acción EDUCACIÓN 2030, OMEP se ha comprometido con su consecución, centrándose en el ODS4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
En la actual coyuntura histórica, la AEPI se enfrenta a grandes retos:
No basta con señalar que la primera infancia es un paso importante, sino que debemos trabajar juntos para que los Estados garanticen el derecho universal a una educación y una atención de calidad aseguradas por una financiación adecuada y sostenible.
Por ello, OMEP abogó por incluir un Objetivo específico relativo a la primera infancia: Meta 4.2 Para 2030, garantizar que todas las niñas y los niños tengan acceso a un desarrollo, atención y educación preescolar de calidad en la primera infancia para que estén preparados para la educación primaria. Se trata de un reto con el que ya estamos comprometidos, pero que aún debe ser perfeccionado y mejorado tanto en su concepción como en su alcance.
Por incidencia política entendemos los procesos llevados a cabo por OMEP para influir en las políticas públicas y en las decisiones de asignación de recursos dentro de los sistemas políticos, económicos, sociales e institucionales, destinados a proteger el derecho a la AEPI.
Iniciativas emblemáticas
La gestión del conocimiento implica el desarrollo de conocimientos y competencias dentro de OMEP con el fin de compartirlos y aplicarlos entre los miembros y con las agencias globales, gobiernos, instituciones y comunidades relacionadas con la AEPI.
Esta tarea implica la recopilación, construcción y difusión de conocimientos que fortalezcan a OMEP como fuente de referencia científica y pedagógica especializada en AEPI, que además colabore para informar su acción de incidencia política.
INICIATIVAS EMBLEMÁTICAS
El Área de Educación se propone hacer un seguimiento en la consecución del derecho a una educación de calidad para los niños en la Primera Infancia.
Las acciones de OMEP son múltiples e incluyen la formación y capacitación de docentes, profesionales y agentes educativos, así como de funcionarios públicos y legisladores. También ofrece Congresos, Seminarios, Cursos, Premios e Investigaciones atendiendo a las necesidades de formación de los diferentes actores de los sistemas de AEPI en diferentes contextos educativos y sociales.
INICIATIVAS EMBLEMÁTICAS
El área de ORGANIZACIÓN incluye estrategias para fortalecer la gestión de la OMEP, consolidando un espacio plural, abierto, democrático y participativo, que permita a sus miembros pensar, comprender, dialogar, proyectar y actuar.
INICIATIVAS EMBLEMÁTICAS
© 2021 All Rights Reserved