¿Por qué un Blog de la OMEP?

Hace más de 70 años que la OMEP viene trabajando en el mundo por la realización de los derechos humanos en la primera infancia. Sus miembros siempre han estado convencidos de que la herramienta fundamental para lograrlo es la educación y por ello, nos hemos dedicado a trabajar para ampliar el acceso a la educación y cuidado desde el nacimiento a los 8 años, y para enriquecer y compartir el conocimiento pedagógico, con el fin de mejorar la calidad de la educación dirigida a la primera infancia.

En los últimos años, muchas voces del mundo se alzan en defensa de esta etapa de la vida humana, debido al creciente reconocimiento de la importancia fundante de los primeros años y a la convicción de que los niños y niñas son ciudadanos, y que sus derechos deben concretarse.

OMEP es una organización ecuménica, basada en el voluntariado, que convoca a educadores, profesores, investigadores y especialistas de diversos campos – la pedagogía, la medicina, la psicología, la arquitectura, la antropología, etc. – que se relacionan con el bienestar y el desarrollo infantil y que se sienten convocados a proteger y defender los derechos de las niñas y niños pequeños. Por ello, el campo de la educación y el cuidado de la primera infancia es amplio, diverso, multiformato, fraccionado y heterogéneo y está cruzado por múltiples debates. Asimismo, las políticas públicas, los programas, las instituciones y las prácticas son muy variadas, se asientan en marcos legales e ideológicos muy diferentes, reúnen actores sociales diversos, y también son gestionados por diferentes sistemas estatales, comunitarios, privados o del mercado.

Sabemos que, los niños y niñas pequeños para crecer y desarrollarse como personas plenas y, como ciudadanos responsables, necesitan de una educación y de un cuidado ética y epistemológicamente bueno. Para que ello sea posible, los gobiernos y las sociedades deben, entre otras acciones, asegurar un enfoque integral de calidad.

La calidad en la educación infantil se asienta sobre la construcción de conocimiento, con sentido político y pedagógico. El conocimiento se crea y se recrea constantemente, tanto por el avance de las ciencias, como por las interpretaciones y renegociaciones entre los sujetos. En este sentido, y siguiendo a Bruner, la educación y la cultura pueden definirse como foros, dado que son espacios de la negociación, de recreación de los significados y de descubrimiento del sentido de la acción humana. Por lo tanto, construir conocimiento implica necesariamente dialogar con otros y otras: así, los significados los conseguimos compartiendo las cogniciones humanas.

¿Por qué el BLOG de la OMEP “Derechos desde el principio”?

Uno de los nuevos canales de comunicación que signan el milenio son los Blogs, espacios virtuales en los que se comparten regularmente artículos cortos con contenido actualizado y novedoso sobre temas específicos.  

Con el nuevo Blog de la OMEP nos proponemos establecer un corpus de contenidos para fortalecer las acciones de la organización e influir dentro de los ámbitos políticos y académicos en favor del derecho a la educación de niños y niñas pequeños, en todo el mundo. Usaremos esta estrategia de comunicación para colaborar en la promoción de una educación inclusiva, equitativa y de calidad para la primera infancia, posicionados/as como pedagogos/as críticos/as y militantes por los derechos humanos. Como creemos que la narrativa pedagógica y política que lleva a cabo OMEP y su comunidad necesita hacerse visible, vamos a implementar varios canales y acciones de comunicación. 

Confiamos en que el Blog nos permitirá difundir nuestro mensaje entre funcionarios, políticos, colegas, educadores, familias y todas aquellas personas y partes interesadas, contribuyendo a la expansión y fortalecimiento de la comunidad del conocimiento comprometida con la primera infancia. 

Su nombre “Derechos desde el principio” recupera el proyecto conjunto que se inició en 2018, en alianza con la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación, CLADE y la Fundación EDUCO, a quienes agradecemos su solidaridad y compromiso con la causa por la realización de los derechos humanos en la primera infancia.

Asimismo, deseamos también agradecer a la Fundación Arcor y a la Fundación Navarro Viola, que han apoyado a la OMEP posibilitando la concreción de este proyecto.

Finalmente, esperamos que educadores y miembros de la OMEP ofrezcan su mirada y su palabra constructiva para seguir afirmando la importancia de fortalecer una tarea fundada en el conocimiento y la responsabilidad política con las infancias del mundo.

Mercedes 

Mercedes Mayol Lassalle es el Presidente Mundial de OMEP (Organización Mundial para la Educación Preescolar) desde el 1 de enero de 2020. Docente Nacional Normal, Licenciado en Ciencias de la Educación, Universidad de Buenos Aires. Ex Director del área de Educación Infantil de la Ciudad de Buenos Aires. Actualmente es Profesora de la Maestría en Educación Infantil de la Universidad de Buenos Aires y del Programa Regional de Capacitación en Planificación y Gestión de Políticas Educativas, IIPE-UNESCO Buenos Aires, Oficina para América Latina. Miembro electo del Grupo de Coordinación de la Consulta Colectiva de ONG sobre EDUCACIÓN 2030 – CCNGO / ED 2030.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abonnez-vous à notre Lettre

Warning: implode(): Invalid arguments passed in /home/customer/www/omepworld.org/public_html/wp-content/plugins/facebook-pagelike-widget/fb_class.php on line 44
Page Facebook
Facebook Pagelike Widget
Ir al contenido