¿Qué experiencias tuvo la niñez durante la pandemia de COVID-19? Un proyecto histórico de OMEP Australia- Dra. Helen Logan, Universidad Charles Sturt, y profesora adjunta Kym Simoncini, Universidad de Canberra, miembros de OMEP Australia

Desde el comienzo de la pandemia, el COVID-19 se ha puesto al centro de las noticias y conversaciones de todos los días. En todo el mundo, las historias relacionadas con el COVID han sido abrumadoras y conmovedoras. La exposición de los niños y las niñas a las noticias aumentó la ansiedad dentro de las familias, así como la sensación de encierro provocada por el confinamiento. Hay muy pocos informes periodísticos que detallen las experiencias de las infancias con el COVID. Fueron excepcionales las veces, si es que las hubo, que escuchamos la voz de los niños, en especial de los más pequeños que aún no están en edad escolar. 

El grupo de historia de OMEP Australia se puso como objetivo explorar las experiencias de los niños pequeños sobre vivir en una pandemia. Queríamos comprender las maneras en las que la pandemia afectó la vida de los niños y las niñas. Además, queríamos saber si había algo que extrañaran o que hayan disfrutado durante este tiempo. 

Con el fin de recopilar las perspectivas de los niños sobre la pandemia, el grupo de historia se apoyó en el sector de atención y educación en la primera infancia (AEPI) y en las redes de OMEP Australia. Se alentó a los niños a que contribuyan con obras artísticas que representen su experiencia durante la pandemia. A mediados del 2020, se envió por correo electrónico una invitación a las familias y los prestadores de servicios de AEPI australianos para participar del proyecto. En la invitación, los niños debían enviar obras artísticas que respondieran a estas 3 consignas:

  • lo que me hace sentir el COVID-19;
  • algo que disfruté durante el COVID-19; y
  • algo que extrañé durante el COVID-19. 

Recibimos más de 60 dibujos de niños y niñas de hasta 5 años provenientes de ciudades, pueblos y zonas rurales de todo Australia entre finales del 2020 y principios del 2021. La mayoría de los dibujos venían acompañados de los comentarios de los niños sobre su obra. A pesar de que la consigna de obras artísticas era amplia, la mayor parte del grupo de historia recibió dibujos, en lugar de otras formas de arte. Algunas razones por las que se pueden haber enfocado en los dibujos se relacionan con la facilidad de enviar copias escaneadas de ellos por correo electrónico, o con la conveniencia de utilizar este medio (el dibujo) con los niños pequeños. 

Los dibujos se clasificaron con flexibilidad según los temas que los niños mencionaron en los comentarios sobre sus obras. Los temas de las caras nuevas, las emociones, el confinamiento, las familias y las vacaciones pusieron de relieve algunos de los desafíos centrales a los que se enfrentaron los niños, y también recibimos algunas sorpresas. Una gran cantidad de niños y niñas comentaron que extrañaban a sus amigos y que les preocupaba contagiarse del virus. A algunos niños les preocupaba que no podían ver el virus y se preguntaban si los estaría persiguiendo. Dado que los niños debían quedarse en su hogar por largos períodos, fue difícil participar de algunas de las actividades grupales diarias. Por otro lado, hubo niños que disfrutaron de quedarse en casa con su familia, al menos por un tiempo. Lo que resulta interesante es la resiliencia que demostraron los niños y las niñas durante un período tan difícil e impredecible.

Se buscó financiamiento desde OMEP Australia con el objetivo de contratar un servicio de diseño gráfico para compilar todas las obras en un libro. La persona encargada del diseño trabajó en conjunto con el grupo de historia para escanear copias de los dibujos de los niños y las niñas e incluir solo su nombre de pila por razones de confidencialidad. Luego, el libro se subió a la página web de OMEP Australia. Se puede acceder al libro haciendo clic aquí

Este proyecto nos brindó la oportunidad de registrar un punto de inflexión en la vida de las infancias y contribuir a la generación de conocimiento sobre la mejor manera en la que podemos apoyarlos en el futuro. Reconocemos que este proyecto refleja las experiencias de algunos niños sobre la pandemia. De todas formas, para llegar a una comprensión más integral de estas experiencias, se debería realizar un proyecto a una escala mucho mayor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abonnez-vous à notre Lettre
Page Facebook
Facebook Pagelike Widget
Ir al contenido