Serie de Seminarios OMEP 2021-2022: La Atención y Educación de la Primera Infancia (AEPI) en debate
Viernes, 8 de octubre de 2021
2:00 pm Buenos Aires
2:00 pm Santiago de Chile
2:00 pm São Paulo
1:00 pm New York
5:00 pm Ghana
EN VIVO en YouTube: @omepworld
El seminario web incluirá presentaciones magistrales de dos especialistas que tienen vasto conocimiento sobre los niños y la pedagogía de Paulo Freire: Carlos Calvo y Roberto Mauro Gurgel Rocha. Las palabras de apertura y cierre estarán a cargo de Mercedes Mayol Lassalle, Presidenta Mundial de la OMEP. El evento será coordinado por Desireé López de Maturana Luna, Vicepresidenta Regional para América Latina.
Carlos Calvo se formó en la Universidad de Stanford, Estados Unidos, donde se recibió de Antropólogo Educacional. Luego continuó sus estudios doctorales y posdoctorales en esta universidad, y en el Instituto de Investigación Hadassah Wiso en Israel. Además es Profesor y Licenciado en Filosofía, graduado de la Universidad Católica de Valparaíso. Actualmente se desempeña como académico en la Universidad de La Serena y la Universidad Abierta de Recoleta, República de Chile. A lo largo de su vida como docente e investigador ha indagado en torno a la diferencia entre educación y escolarización, así como también en la manera de aprender de los niños y las niñas pequeñas. Estas ideas han sido acogidas y estudiadas en programas de posgrado en América Latina y han sido investigadas en tesis doctorales. La mayoría se encuentra disponible en la red, así como variadas conferencias.
Roberto Mauro Gurgel Rocha es el vicepresidente de OMEP Brasil, vicepresidente del Conselho Estadual de Educação do Maranhão, Ingeniero Agrónomo y Sociólogo, Profesor Universitario en la Universidade Federal do Maranhão, Ambientalista, Militante Social por la Infancia, fue Coordinador Nacional de Extensión Universitaria. Tiene 20 libros publicados. Es miembros actual del Fórum Estadual de Educação Ambiental y de la Fundação Justiça e Paz da Igreja. Participa del Pacto Educacional Global lanzado por el Papa Francisco.
Mercedes Mayol Lassalle es la Presidenta Mundial de OMEP (Organización Mundial para la Educación Preescolar) desde el 1 de enero de 2020. Docente Nacional Normal, Licenciada en Ciencias de la Educación, Universidad de Buenos Aires. Exdirectora del área de Educación Infantil de la Ciudad de Buenos Aires. Actualmente es Profesora de la Maestría en Educación Infantil de la Universidad de Buenos Aires y del Programa Regional de Capacitación en Planificación y Gestión de Políticas Educativas, IIPE-UNESCO Buenos Aires, Oficina para América Latina. Miembro electo del Grupo de Coordinación de la Consulta Colectiva de ONG sobre EDUCACIÓN 2030 – CCNGO / ED 2030.
Desireé López de Maturana Luna es Doctora en Mediación Pedagógica; Magister en Administración Educacional; Educadora de Párvulos, con vasta trayectoria en aula y como académica en distintas Universidades chilenas; ha participado en investigaciones sobre desarrollo cognitivo, el juego y el aprendizaje de los párvulos. Ha escrito diversos artículos sobre inclusión, juego y aprendizaje en los primeros años de vida. Se ha desempeñado como Vicepresidenta Ejecutiva Nacional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles entre los años 2014 y 2018, donde implementó las políticas públicas para el nivel, expandiendo cobertura con mirada territorial. Promovió la creación de la Casa Ciudadana y la Editorial de la JUNJI, con presencia nacional e internacional; ha participado en asesoría y coordinaciones con organismos gubernamentales nacionales e internacionales. Actualmente es docente de la Universidad de La Serena y ha asumido la Vicepresidencia para Latinoamérica de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP).
Deja una respuesta