Urgencia de jugar – OMEP Canadá

Urgencia de jugar – OMEP Canadá

Krasimira Marinova 1:27

Después de varias semanas de confinamiento los niños regresan al jardín de infantes. Encontrarán su entorno transformado debido a las medidas sanitarias puestas en marcha para combatir la pandemia COVID-19. La adaptación a cambios tan importantes causa una sobrecarga emocional en los niños que puede conducir al estrés.

Como muchos elementos de la situación son inductores de ansiedad, es importante preocuparse por el juego en el aula no sólo como un medio de aprendizaje, sino también y sobre todo como un antídoto para el estrés, la válvula de seguridad como Elkind concibió.

La investigación con niños que se han enfrentado a acontecimientos traumáticos -guerras, migración, desastres, enfermedades graves- ha demostrado el papel inestimable del juego para su resiliencia y su fuerza salvadora. Recordemos con Winnicott hacer lo necesario para que los niños jueguen, es una psicoterapia en sí misma.

Por lo tanto, invitamos a los maestros a proclamar una urgencia pedagógica: dar vida al juego en el aula del jardín de infantes.

Roxane Drainville

En el contexto actual, se pide a los niños que sigan las medidas de salud que impliquen mantener una distancia física entre ellos y evitar compartir equipos o juguetes. El juego simbólico está basado en interacciones sociales, ¿cómo es posible que jueguen en estas condiciones?

Teniendo en cuenta la importancia de mantener el juego en las clases de preescolar, queremos destacar lo que todavía es posible hacer en lugar de lo que se ha vuelto imposible. En particular, en el juego de imitación, el niño adopta un papel y crea un escenario. Este juego todavía es posible ya que el niño puede utilizar el habla para interactuar con otros jugadores. Por ejemplo, dos niños pueden jugar a los cocineros de forma remota, cada uno con su propio equipo, mientras hablan y pretenden compartir material imaginario.

El juego ficticio también es todavía posible. Este juego lleva al niño a jugar el papel de un director e inventar una historia con figuras. Juega aplicándose a sí mismo lo que sus personajes están haciendo y haciéndoles hablar. Simplemente a partir de pequeños trozos de papel, lápices o borradores, el niño crea su universo de juego a través de la sustitución. Invitamos a los maestros a proponer a cada niño un conjunto de figuras y objetos polifuncionales que le llevarán a hacer muchas sustituciones y desarrollar su mundo imaginario.

Christian Dumais

La sustitución que acabamos de discutir, que es el acto de sustituir un objeto, una persona o una acción por algo distinto a lo que es, permite desarrollar la función simbólica que caracteriza el juego. Para promover la sustitución en los niños, los adultos pueden presentar un objeto y hacer que los niños lo conviertan “en su cabeza” en otro objeto. Por ejemplo, una bufanda puede convertirse en una serpiente o en una cuerda de salto.

También es posible utilizar literatura infantil. Se trata de leer un libro con los niños y mostrar cómo uno o más personajes usan la sustitución. Varios libros infantiles ponen en práctica estos últimos. Por ejemplo, un personaje puede convertir una caja de cartón en una casa, un coche, una cueva, etc. Después de leer, el adulto y los niños pueden a su vez sustituir el objeto del libro, lo que es muy interesante para ellos.

También es importante mencionar que el habla ocupa un lugar en el juego simbólico y que se puede utilizar con los niños. De hecho, sin estar en la acción real de un juego, con la ayuda del adulto, los niños pueden ordenar eventos, predecir eventos, imaginar el desarrollo de un escenario complejo y, finalmente, convertir un juego en una historia. Incluso si el juego en sí no tiene lugar, es importante saber, como dice el maestro Raymonde Caffari-Viallon, que “cuando lo has preparado todo, imaginado todo y dicho todo lo que va a pasar, ya no es necesario jugar el  juego”. La satisfacción y la felicidad del juego seguirán ahí.

Krasimira Marinova

En una guía para profesores proponemos actividades concretas que permitan mantener el periodo diario de juego simbólico en el aula respetando las medidas sanitarias. Reconocemos, sin embargo, que nada puede reemplazar el juego libre, pero esperamos que las ideas que se ofrecen ayuden a mantener vivo el espíritu del juego en el aula y animen a los niños a imaginar, soñar, verbalizar y finalmente “jugar en sus cabezas” mientras esperan el momento en que pueden jugar de nuevo… de verdad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abonnez-vous à notre Lettre

Warning: implode(): Invalid arguments passed in /home/customer/www/omepworld.org/public_html/wp-content/plugins/facebook-pagelike-widget/fb_class.php on line 44
Page Facebook
Facebook Pagelike Widget
Ir al contenido